Para reafirmar el respeto hacia los paquidermos se celebró el Día Mundial del Elefante en el Anantara Golden Triangle Elephant Camp & Resort, en el norte de Tailandia.
En un momento decisivo para la salud de los mares, el Comité Científico Internacional del Congreso One Ocean Science ha emitido una advertencia contundente durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos: los arrecifes tropicales de coral de aguas poco profundas están al borde de la extinción funcional.
En la Polinesia Francesa se creó el área marina protegida, AMP, más grande del planeta: 4.8 millones de kilómetros cuadrados.
Amenazada por los incendios así como los impactos antropogénicos (causado o producido por la actividad humana), el bosque de niebla de la Sierra Madre Oriental en Chiapas, se ha visto seriamente afectada, poniendo en peligro a la flora y fauna locales.
El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra (Earth Overshoot Day en inglés), también conocido como Día del Sobregiro de la Tierra o Día de la Deuda Ecológica, marca la fecha en la que la demanda de recursos ecológicos por parte de la humanidad supera los recursos que la Tierra puede regenerar en ese año.
La experiencia de nadar entre tiburones puede vivirse en el Shark Safari, en Isla Mujeres, Quintana Roo, gracias a la iniciativa de la Cooperativa Kab Xok y la Fundación Saving our Sharks.
El Ocean Health Index, OHI, señala que Seychelles lidera el ranking mundial de océanos limpios, con una puntuación de 92 sobre 100, superando los 69 puntos de referencia que indican que las aguas permanecen en un estado estable.
Los océanos del mundo no solo son esenciales para la vida en la Tierra por su biodiversidad y su rol en la regulación climática; también son pilares de la economía global.
Las profundidades del océano son un santuario de biodiversidad que aún guarda secretos y maravillas por descubrir. Pero también son un ecosistema frágil, amenazado por la actividad humana, el cambio climático y la sobreexplotación.
Con la décima edición de Julio: el Mes del Tiburón, Saving Our Sharks se suma –y celebra– el 14 de julio como el Día Internacional de la Conciencia por los Tiburones.