Nun­ca de­ja­rá de ser sor­pren­den­te la sín­te­sis con­cep­tual y cien­tí­fi­ca del an­ti­guo Egip­to. Ni si­quie­ra re­sul­ta tras­cen­den­te des­cu­brir su ori­gen ét­ni­co si­no lo que lo­gra­ron al acu­mu­lar la sa­bi­du­ría de otras ci­vi­li­za­cio­nes y lo que ob­tu­vie­ron por ellos mis­mos. Apre­ciar sus cons­truc­cio­nes, su pin­tu­ra, sus es­cul­tu­ras y sus cos­tum­bres nos mues­tra la ba­se del pen­sa­mien­to abs­trac­to más allá de la es­té­ti­ca.

Su co­no­ci­mien­to del es­pa­cio en gran me­di­da se sus­ten­tó en la re­la­ción del ma­cro­cos­mos con la hu­ma­ni­dad. Pa­ra ese en­ton­ces se re­que­ría de un en­ten­di­mien­to pro­fun­do de la geo­me­tría, el ál­ge­bra y la as­tro­no­mía, dis­ci­pli­nas in­trín­se­ca­men­te vin­cu­la­das en­tre sí.

 

 

To­me­mos co­mo ejem­plo un “sim­ple” obe­lis­co de esa épo­ca, ob­ser­ve­mos pa­ra en­ten­der. El obe­lis­co, por su par­te más sen­ci­lla, cum­ple con la fun­ción ur­ba­na, que es la de se­ña­la­mien­to y de­mar­ca­ción, y ade­más es­tá la de la so­fis­ti­ca­da apli­ca­ción tec­no­ló­gi­ca pa­ra su cons­truc­ción y tras­la­do. Sin em­bar­go, tam­bién ser­vían co­mo re­lo­jes so­la­res, lo cual im­pli­ca co­no­cer la ro­ta­ción en tor­no al sol, la du­ra­ción del día, la no­che y la po­si­ción de las es­tre­llas en la pi­za­rra ce­les­te que pue­den ser vis­tas des­de la Tie­rra, lo que da co­mo re­sul­ta­do la pro­yec­ción de las som­bras so­bre el pi­so, con­vir­tién­do­lo en un es­pe­jo del cie­lo, mi­dien­do así los di­fe­ren­tes mo­men­tos de la luz del día, pu­dien­do de­ter­mi­nar su lon­gi­tud y su po­si­ción con el trans­cu­rrir de las ho­ras. Ob­te­nían co­mo re­sul­ta­do, en­tre otras mu­chas co­sas, la com­pren­sión de las es­ta­cio­nes del año, ele­men­to bá­si­co pa­ra la pla­nea­ción y el de­sa­rro­llo de la agri­cul­tu­ra. 

Se tra­ta­ba de ex­pli­car la re­la­ción en­tre el res­to de los as­tros y los fe­nó­me­nos na­tu­ra­les que ocu­rrían en la Tie­rra, cons­ti­tu­yen­do el prin­ci­pio de lo que si­glos des­pués lle­va­ría a la hu­ma­ni­dad al via­je pa­ra la con­quis­ta del es­pa­cio. Cuan­do vi­si­ta­mos las ex­po­si­cio­nes del an­ti­guo Egip­to es co­mo pe­ne­trar en el tú­nel del tiem­po. Fi­ló­so­fos-ma­te­má­ti­cos del pe­rio­do pre­so­crá­ti­co, co­mo Ta­les de Mi­le­to y Pi­tá­go­ras,  sor­pren­di­dos por ese ma­ra­vi­llo­so mun­do apren­die­ron en sus ex­pe­di­cio­nes es­tas ma­ne­ras del pen­sa­mien­to, con­ti­nuán­do­las y en­ri­que­cién­do­las pa­ra la Gre­cia an­ti­gua. Com­pren­die­ron que el ál­ge­bra y la geo­me­tría no só­lo ser­vían pa­ra me­dir o pa­ra apli­car­se téc­ni­ca­men­te, si­no que ha­bía un des­ti­no ma­yor, la del ser hu­ma­no en la in­te­gra­ción al uni­ver­so.

 

 

 

 

Por eso cuan­do con­tem­pla­mos los sar­có­fa­gos, las es­cul­tu­ras de los es­cri­bas o los bus­tos de Ne­fer­ti­ti y Ak­he­na­tón de­be­mos aten­der a su par­te co­lo­ri­da y vo­lu­mé­tri­ca, en tan­to ver­da­de­ras obras de ar­te, pe­ro jun­to con ello a sus im­pli­ca­cio­nes con­cep­tua­les, de las cua­les la ci­vi­li­za­ción con­tem­po­rá­nea es he­re­de­ra. Es­tán im­plí­ci­tos los va­lo­res de pro­por­ción de una er­go­no­mía vin­cu­la­da a la to­ta­li­dad cós­mi­ca, lo que fue en su mo­men­to po­ner al ser hu­ma­no co­mo cen­tro del uni­ver­so,  de tal suer­te que las le­yes del cos­mos son las del al­ma, co­mo con­si­de­ra­ba He­rá­cli­to de  Éfe­sos. De la mis­ma for­ma lo hi­zo Da Vin­ci, al co­lo­car un cuer­po hu­ma­no con bra­zos y pier­nas ex­ten­di­das en el cen­tro de un cír­cu­lo y un cua­dra­do, dan­do a en­ten­der es­ta re­la­ción en­tre el hu­ma­no y el es­pa­cio vin­cu­la­dos por la tri­go­no­me­tría pi­ta­gó­ri­ca. Egip­to es la cu­na de la ur­ba­ni­dad oc­ci­den­tal, cu­ya ex­pli­ca­ción es má­gi­co-re­li­gio­sa, co­mo sus ma­ni­fes­ta­cio­nes ar­tís­ti­cas lo ex­pli­can, ha­blan de la con­cep­ción del mun­do, de la vi­da y del res­to de las co­sas. Fue el cen­tro de re­fe­ren­cia de las gran­des teo­lo­gías his­tó­ri­cas, igual pa­ra re­li­gio­nes co­mo la mu­sul­ma­na, la ju­día y la cris­tia­na. La Bi­blia re­co­ge la epo­pe­ya del pue­blo ju­dío que vi­vía en el de­sier­to. Jo­sé, el hi­jo del pa­triar­ca Ja­cob, es quien los es­ta­ble­ce por un lar­go pe­rio­do has­ta el éxo­do de Moi­sés, en la bús­que­da de la tie­rra pro­me­ti­da. En el Cai­ro se pue­den vi­si­tar las mez­qui­tas de­di­ca­das a la ora­ción mu­sul­ma­na y las si­na­go­gas ori­gi­na­les o los pri­me­ros tem­plos cris­tia­nos (que son la ins­pi­ra­ción ar­qui­tec­tó­ni­ca de las só­li­das ca­te­dra­les eu­ro­peas).

 

 

 

Con la con­ver­sión del po­li­teís­mo al mo­no­teís­mo, en el pe­rio­do de Ak­he­na­tón, apa­re­ce un hi­lo in­vi­si­ble del que qui­zá se pren­den to­das las creen­cias fun­da­do­ras de las cul­tu­ras oc­ci­den­ta­les. Por eso, re­gre­san­do al ejem­plo del obe­lis­co, y lle­va­dos por un via­je ima­gi­na­rio, si fue­ron los drui­das o los cel­tas los cons­truc­to­res de Sto­ne­hen­ge, lo que lo­gra­ron or­de­nan­do de ma­ne­ra cir­cu­lar mo­no­li­tos de más de 17 to­ne­la­das de pe­so, es­to dio a la hu­ma­ni­dad la ba­se pa­ra que fue­ra po­si­ble la crea­ción de  una de las abs­trac­cio­nes más im­por­tan­tes que la re­la­cio­na­ra con el uni­ver­so. Así, en el obe­lis­co ve­mos esa evo­lu­ción don­de se en­cuen­tra per­fec­ta­men­te apli­ca­da la geo­me­tría, y có­mo es­tas pie­dras, pau­la­ti­na­men­te, se con­ver­ti­rían en las co­lum­nas de los tem­plos.

Bien va­lió la pe­na tres o cua­tro ho­ras de es­pe­ra en las afue­ras del Mu­seo Na­cio­nal de An­tro­po­lo­gía de la Ciu­dad de Mé­xi­co, pa­ra vi­si­tar la mues­tra de las pie­zas egip­cias que han so­bre­vi­vi­do a lo lar­go de es­tos si­glos, pa­ra trans­mi­tir­nos el tes­ti­mo­nio de la exis­ten­cia y re­cor­dar­nos nues­tro que­ha­cer en la Tie­rra, si de­ja­mos que se con­mue­va el al­ma.

 

 

Texto: Miguel Peraza ± Foto: Ancient Egypt. The land and its legacy, Fabiola Galván Campos