El cementerio de barcos hundidos

El día era ra­dian­te, el son caía a plo­mo so­bre nues­tras es­pal­das, el mar se mos­tra­ba tran­qui­lo y una que otra ola se le­van­ta­ban en el ho­ri­zon­te.

La brú­ju­la in­di­ca­ba que íba­mos rum­bo al Sur fran­co, si­guien­do muy de cer­ca al gran arre­ci­fe ma­ya, que es par­te del Sis­te­ma Arre­ci­fal Me­soa­me­ri­ca­no y que en su con­jun­to es el se­gun­do más gran­de del mun­do, des­pués de la Gran Ba­rre­ra Arre­ci­fal Aus­tra­lia­na.

Po­co a po­co la be­lla is­la Co­zu­mel de­sa­pa­re­cía a nues­tras es­pal­das, mien­tras na­ve­gá­ba­mos en el im­po­nen­te Ca­ri­be! , siem­pre con rum­bo Sur.

To­dos em­pren­di­mos es­te via­je lle­nos de en­tu­sias­mo, ya que a 100 mi­llas nos es­pe­ra­ba el fa­bu­lo­so Arre­ci­fe de Chin­cho­rro, don­de pa­sa­ría­mos los 10 días si­guien­tes bu­cean­do y ad­mi­ran­do sus be­lle­zas, tan­to sub­ma­ri­nas co­mo te­rres­tres.

 

 

De­cla­ra­do Re­ser­va de la Bios­fe­ra

En 1996 el Chin­cho­rro  fue de­cla­ra­do Re­ser­va de la Bios­fe­ra por el en­ton­ces pre­si­den­te de Mé­xi­co, Er­nes­to Ze­di­llo Pon­ce de León, y des­de ese mo­men­to se ha cui­da­do su flo­ra y fau­na co­mo si se tra­ta­ra de un gran te­so­ro na­cio­nal.

Aho­ra com­pren­do el por­qué, pues des­de las pri­me­ras in­mer­sio­nes pu­di­mos ob­ser­var un  arre­ci­fe co­ra­li­no de be­lle­za sin­gu­lar y exu­be­ran­te. Las es­pon­jas son tan gran­des que una per­so­na adul­ta po­dría de­sa­pa­re­cer to­tal­men­te den­tro de una de ellas.

 

 

El Arre­ci­fe de Chin­cho­rro es­tá ro­dea­do por un cin­tu­rón de co­ra­les du­ros o pé­treos, que en su con­jun­to tie­ne más de 115 km de lon­gi­tud.  A lo lar­go y an­cho de su in­te­rior se dis­tri­bu­yen nu­me­ro­sos man­cho­nes, que es­tán co­mo es­pe­ran­do a los an­sio­sos vi­si­tan­tes te­rres­tres pa­ra mos­trar sus más pre­cia­das jo­yas.

Cual­quier lu­gar que ele­gía­mos pa­ra rea­li­zar las in­mer­sio­nes cu­bría to­das nues­tras ex­pec­ta­ti­vas; las aguas son muy cla­ras, tem­pla­das y con po­ca co­rrien­te. Po­día­mos escoger sin dis­cu­sio­nes la pro­fun­di­dad y el gra­do de di­fi­cul­tad.  Ya en el fon­do, ca­da uno po­día ver lo que más le gus­ta­ra en una pe­que­ña zo­na. Va­rios op­ta­ron por observar y cla­si­fi­car los di­fe­ren­tes co­ra­les.

 

 

 

Co­ra­les y peces

De es­tos aman­tes de los co­ra­les apren­dí que esas for­ma­cio­nes no son pie­dras, si­no or­ga­nis­mos vi­vos muy im­por­tan­tes pa­ra el eco­sis­te­ma, pues son los prin­ci­pa­les cons­truc­to­res de los arre­ci­fes.

Es­to úl­ti­mo se de­be a que sus es­que­le­tos for­man una ar­ma­zón rí­gi­da de car­bo­na­to de cal­cio so­bre el sus­tra­to, y to­das es­tas es­truc­tu­ras en su con­jun­to cons­ti­tu­yen di­fe­ren­tes há­bi­tat uti­li­za­dos co­mo re­fu­gio por otros or­ga­nis­mos arre­ci­fa­les, por ejem­plo: ca­ra­co­les, lan­gos­tas, can­gre­jos, es­tre­llas de mar, ba­bo­sas y pe­ces.

Los co­ra­les pre­sen­tan di­fe­ren­tes for­mas, de­pen­dien­do de la es­pe­cie y de la pro­fun­di­dad en la que se dis­tri­bu­yen. Las for­mas más co­no­ci­das son las de cuer­nos, ce­re­bros, pi­la­res, can­de­la­bros, ma­nos y flo­res.

 

 

Otro gru­po de bu­zos fi­jó más su aten­ción en la va­rie­dad de pe­ces que ha­bi­tan en los arre­ci­fes, y se po­dían oír sus ex­cla­ma­cio­nes de asom­bro an­te los ta­ma­ños y las for­mas que des­fi­la­ron an­te sus ojos. Mu­chos de es­tos pe­ces pue­den ser con­si­de­ra­dos co­mo re­si­den­tes, ha­llan­do en­tre ellos es­pe­cies tí­pi­ca­men­te te­rri­to­ria­les (pez ba­lles­ta, ci­ru­ja­no azu­l, pe­z ma­ri­po­sa y las cla­ses de pe­z án­ge­l).

To­dos ellos uti­li­zan al arre­ci­fe co­mo re­fu­gio, pa­ra ob­te­ner su ali­men­to, e in­clu­so en al­gu­nos ca­sos co­mo zo­na de re­pro­duc­ción. Mien­tras que otros (co­mo man­ta­rra­yas gri­ses, jure­les, co­ro­na­dos y ba­rra­cu­das), son vi­si­tan­tes que deam­bu­lan por el arre­ci­fe.

 

 

El bu­ceo en bar­cos hun­di­dos

Uno de los bu­ceos que unió a to­do el gru­po fue el de los bar­cos hun­di­dos. Des­de el pri­mer bu­ceo, en los res­tos de un ga­león co­no­ci­do co­mo "el 40 ca­ño­nes", nues­tra ex­pe­di­ción tu­vo un nue­vo sen­ti­do y un pro­pó­si­to más de­fi­ni­do: ex­plo­rar y do­cu­men­tar en vi­deo y fo­to­gra­fía los res­tos de los bar­cos an­ti­guos que lle­van cien­tos de años en los fon­dos ma­ri­nos.

"Chin­cho­rro" es el nom­bre de una red ca­ri­be­ña uti­li­za­da pa­ra la pes­ca de es­ca­ma en aguas cos­te­ras, y es pro­ba­ble que los an­ti­guos ma­ri­nos lla­ma­ran así al arre­ci­fe por la gran can­ti­dad de na­ves que han que­da­do atra­pa­das en la ba­rre­ra co­ra­li­na, así co­mo los pe­ces aca­ban iner­tes en la red.

 

 

Hoy en día se han do­cu­men­ta­do 18 ga­leo­nes que nau­fra­ga­ron en­tre los si­glos XVI y XVII, y apro­xi­ma­da­men­te 12 bar­cos más de la épo­ca mo­der­na. Por es­to, en­tre los afi­cio­na­dos del bu­ceo se co­no­ce a Chinchorro co­mo "el ce­men­te­rio de bar­cos hun­di­dos" más gran­de del país.

Su­mer­gir­se en las aguas del Arre­ci­fe de Chin­cho­rro, de día o de no­che, pro­por­cio­na una ex­pe­rien­cia úni­ca, por la enor­me va­rie­dad de co­ra­les, mo­lus­cos, pe­ces, crus­tá­ceos y al­gas que se in­te­gran en un pai­sa­je es­pec­ta­cu­lar que re­cor­da­re­mos por mu­cho tiem­po.

 

 

Texto: Alberto Friscione Carrascosa ± Foto: Alberto Friscione Carrascosa.