La bahía del Principado de Mónaco vuelve a ser epicentro de la innovación marina con la inauguración del 12º Monaco Energy Boat Challenge, organizado por el Yacht Club de Mónaco (YCM).

Durante tres días, Mónaco se transforma en un laboratorio flotante donde convergen talento, tecnología y compromiso ambiental. Este evento, que combina pruebas en mar abierto, desafíos técnicos en tierra y foros especializados, reúne a 42 equipos procedentes de 20 países. Universidades, centros de investigación y astilleros presentan sus avances en energías limpias y sistemas de propulsión sostenible, en una apuesta decidida por descarbonizar la navegación.

 

Prototipos, propulsión y propósito

El Challenge se divide en cuatro clases: Energy, IA (inteligencia artificial), SeaLab y Mar Abierto.

En Energy, tres grandes tendencias tecnológicas marcan la pauta:

Inteligencia Artificial en baterías: sistemas de gestión energética que ajustan la carga y descarga de cada celda para optimizar rendimiento y autonomía.

Hidrógeno en motores de combustión interna: una alternativa viable a los motores diésel tradicionales, con capacidad para reducir drásticamente las emisiones de CO₂ y óxidos de nitrógeno.

Hélices toroidales: adoptadas ya por el 50% de los equipos, mejoran la eficiencia y reducen el ruido submarino, protegiendo la biodiversidad marina.

La clase IA incorpora embarcaciones autónomas capaces de navegar sin intervención humana; SeaLab, con apoyo de la firma INOCEL y el explorador Mike Horn, presenta una pila de hidrógeno modular de alto rendimiento; y Mar Abierto muestra prototipos con certificación CE, cero emisiones y capacidad de navegación real, hasta 25 metros de eslora.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Representantes de 42 equipos, procedentes de 20 naciones, toman parte en el 12º Monaco Energy Boat Challenge. / Foto: Studio Borlenghi Representantes de 42 equipos, procedentes de 20 naciones, toman parte en el 12º Monaco Energy Boat Challenge. / Foto: Studio Borlenghi

 

El Monaco Energy Boat Challenge también impulsa la formación profesional. Monaco Marine, por ejemplo, apoya al equipo Hydrogadz–Capgemini proporcionando desde instalaciones hasta asistencia técnica y acceso a subcontratistas.

Uno de los momentos destacados es la visita al Energy Observer, un catamarán autosuficiente propulsado por energía solar, eólica, hidroeléctrica e hidrógeno producido a bordo. Desde 2017 ha recorrido más de 68 mil millas náuticas y demostrado que la navegación de cero emisiones es posible hoy, no mañana.

 

Mirada al futuro inmediata

Conferencias como la de Tecnología Avanzada para Yates y la VI Conferencia sobre Hidrógeno y Combustibles Alternativos exploran temas clave como IA para propulsión limpia, captura de carbono, metanol en superyates y motores duales. Todos los paneles se transmiten en vivo, abriendo el conocimiento al mundo náutico.

Este año se otorgará el Premio a la Tecnología de Yates Sostenibles de la Fundación Príncipe Alberto II, dotado con 25,000 euros. Se premiarán soluciones tangibles con impacto cuantificable en eficiencia energética y reducción de emisiones. En 2024, el reconocimiento fue para el equipo Physis Synergy del Politécnico de Milán, por su revolucionario sistema de propulsión adaptable a embarcaciones de distintas esloras.

Con iniciativas como el Monaco Energy Boat Challenge, el Principado refuerza su papel como catalizador de una nueva era en la navegación: más limpia, más inteligente y alineada con una sólida Economía Azul.