Por duodécimo año consecutivo, Mónaco se convirtió en el epicentro mundial de la innovación náutica con el Monaco Energy Boat Challenge (MEBC), consolidado como el principal laboratorio flotante para imaginar, desarrollar y poner a prueba soluciones sostenibles en propulsión marina.
Organizado por el Monaco Yacht Club, el evento reunió a 42 equipos de 29 universidades de todo el mundo, más de 1,000 estudiantes de 20 países y representantes de la industria naval.
Durante los cuatro días de actividad, los pantalanes se transformaron en un hervidero de ideas y tecnología. Desde embarcaciones autónomas controladas por inteligencia artificial hasta propulsión con hidrógeno y hélices toroidales, las innovaciones presentadas en Mónaco no solo deslumbraron en términos de rendimiento, sino que también confirmaron una evolución decidida hacia la descarbonización del sector.
En la Energy Class, los Argonautas, de la Universidad de Bolonia, brillaron con luz propia al imponerse en todas las pruebas: velocidad, eslalon, resistencia e innovación. Con un diseño refinado, baterías de alto rendimiento y un exclusivo sistema de motor de tracción contrarrotante desarrollado internamente, el equipo italiano reafirmó su liderazgo técnico. A su vez, la Università di Genova, con su proyecto Elettra UniGe, destacó por su eficiencia, conquistando el Premio Eco-Concepción gracias a su compromiso con el ciclo de vida del producto y el bajo impacto ambiental.
Tres tendencias claras emergieron en esta edición:
- La consolidación de la inteligenciaartificialpara la gestión energética en embarcaciones, optimizando en tiempo real el uso y la recarga de baterías.
- La madurez creciente de los sistemas de propulsión con hidrógeno, ahora con opciones de almacenamiento líquido y sólido.
- El regreso de las hélices toroidales, capaces de reducir hasta un 80% la contaminación acústica submarina, clave para proteger los ecosistemas marinos.
Nuevas clases, nuevas fronteras
Por primera vez, el Challenge introdujo la IA Class para embarcaciones autónomas, inspiradas en tecnologías de drones, capaces de realizar misiones sin intervención humana. Además, la SeaLab Class puso el foco en laboratorios flotantes que emplean hidrógeno como fuente de energía, mientras que la Open Sea Class demostró que los prototipos de cero emisiones para pasajeros ya son una realidad tangible.
La competencia también fue escenario de hazañas en velocidad, como los 49.84 nudos alcanzados por Frauscher Boats, nuevo récord en Open Sea Class, y los 26.63 nudos logrados por UniBoAT en Energy Class, superando por mucho las marcas del año anterior.
Educación, colaboración y futuro
Más allá de la competición, el MEBC 2025 se consolidó como un puente entre la industria, la academia y la innovación. Gracias al Programa de Mentoría Corporativa y el Foro de Empleo, se realizaron 90 entrevistas laborales, confirmando que este evento no solo acelera la transición energética, sino que también genera oportunidades reales para los jóvenes talentos.
El emblemático catamarán Energy Observer, propulsado por energía solar, eólica, hidroeléctrica e hidrógeno, sirvió como recordatorio del potencial de las tecnologías limpias y del camino ya recorrido. Desde 2017, esta embarcación ha navegado más de 68 mil millas náuticas visitando 50 países, demostrando la viabilidad de la navegación sostenible a gran escala.
Un laboratorio para el planeta azul
Las conferencias sobre tecnología náutica avanzada e hidrógeno reunieron a medio centenar de expertos internacionales, abordando temas clave como ciberseguridad, impacto acústico marino y combustibles alternativos. Además, el SEA Index, desarrollado por YCM y UBS, amplió su alcance para medir también las emisiones locales y la contaminación acústica, en colaboración con AtmoSud y Bureau Veritas.
Como bien lo expresó Bernard d'Alessandri, secretario general del MYC: “Las tecnologías avanzan, las ideas también, ahora debemos acelerar”. Mónaco no solo impulsa esta aceleración, sino que se reafirma como el corazón del cambio hacia un mar más limpio, silencioso y sostenible.
Principales ganadores del MEBC 2025:
▪ Campeón absoluto: UniBoAT – Universidad de Bolonia (Italia)
▪ AI Class: Universidad de Amberes (Bélgica)
▪ SeaLab Class: Red Wave – Universidad de Bolonia
▪ Premio Tecnología Sostenible (25,000 euros): Alma Mater Studiorum – Bolonia
▪ Premio Comunicación: Sea Sakthi – India
▪ Premio Especial del Jurado: Dhamma Blue – España