En el competitivo universo de la náutica de lujo, pocas marcas pueden presumir una historia tan audaz, visionaria y familiar como la de Mangusta.

Fundada en 1985 por Giuseppe Balducci bajo el paraguas del Overmarine Group, la marca italiana celebra en 2025 su 40º aniversario como un ícono de innovación, diseño y excelencia “Made in Italy”, con más de 320 embarcaciones entregadas a clientes de todo el orbe.

Mangusta nació como una declaración de intenciones. Su nombre –la mangosta, único animal capaz de vencer a la cobra– fue un desafío directo a los yates Cobra de Tecnomarine, entonces líderes del segmento Open. No tardó en hacerse realidad: en 1991, el lanzamiento del Mangusta 80 Open marcó un hito. Con líneas deportivas, velocidad de hasta 40 nudos y generosos interiores, el modelo diseñado por Stefano Righini conquistó el mercado: 75 unidades vendidas consolidaron a Mangusta como sinónimo de yates Maxi Open.

Desde entonces, la evolución ha sido constante, pero fiel a sus raíces. La colaboración con Righini dio paso a navíos de entre 21 y 39 metros, coronados por el imponente Mangusta 165 en 2007: 50 metros de sofisticación y potencia que redefinieron el lujo en alta mar.

La visión de futuro llevó a Overmarine a diversificar. En 2014 ingresó al mercado de los yates de desplazamiento con la línea Mangusta Oceano, en colaboración con el diseñador Alberto Mancini. El Oceano 42 abrió una nueva etapa para el astillero: diseño moderno, eficiencia y conexión con el entorno marino como nunca antes. Desde entonces, la gama ha crecido hasta incluir modelos de hasta 52 metros, todos con un enfoque de autonomía y confort.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Viareggio es sede de uno de los tres astilleros de Overmarine. Viareggio es sede de uno de los tres astilleros de Overmarine.

 

En paralelo, nació la serie Mangusta GranSport, que encarna el equilibrio ideal entre velocidad y alcance. Navíos de entre 34 y 54 metros, capaces de cruzar océanos a 25 nudos y con diseños que desafían los límites entre la ingeniería naval y la escultura. El León [foto inicial], el primer 54M de la gama, es ejemplo de esta ambición: uno de las pocas embarcaciones a motor en haber circunnavegado el planeta.

Pero fue en la gama Maxi Open donde Mangusta protagonizó su más reciente revolución estilística. De la mano del diseñador Igor Lobanov, los modelos Mangusta   REV (2019) y 165 REV (2021) reinterpretan el ADN deportivo de la marca con líneas contemporáneas, superficies esculpidas y amplias áreas acristaladas que borran los límites entre interior y exterior. El 165 REV, de 50 metros y con un camarote principal de 92 m², resume la filosofía Mangusta: potencia, elegancia y una experiencia de vida a bordo sin concesiones.

Hoy, bajo la dirección de la segunda y tercera generación de la familia Balducci, Overmarine Group se consolida como un referente global. Con más de 600 colaboradores y 210,000 m² de instalaciones en Viareggio, Massa y Pisa, la compañía mantiene el control directo de toda la cadena de producción, garantizando calidad artesanal y soluciones personalizadas para cada propietario.

Además, la sostenibilidad ocupa un lugar central en su estrategia: sus yates pueden operar con combustibles ecológicos HVO y han logrado reducir en un 30% el consumo a velocidad de crucero en la última década gracias a la innovación en propulsión y diseño de casco.

A cuatro décadas de su fundación, Mangusta sigue creando sueños a medida. Tres líneas –Maxi Open REV, Oceano y GranSport–, múltiples estilos de navegación, una sola alma: la de una marca que evoluciona sin perder su identidad, llevando la excelencia italiana a los mares del mundo.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Mangusta 104 REV. Mangusta 104 REV.