En el universo de la navegación, pocos nombres evocan tanto respeto como Swan. Y dentro de esa tradición, el nuevo Swan 51 reafirma por qué el astillero finlandés Nautor sigue marcando el rumbo del diseño de veleros de lujo.

Concebido por el legendario arquitecto naval argentino German Frers, el modelo de 15.5 metros encarna el equilibrio perfecto entre rendimiento, elegancia y confort, manteniendo vivo el legado iniciado en 1981 con el primer modelo de esta eslora: aquel que cimentó la duradera colaboración entre Frers y Swan.

El Swan 51 original no fue un simple velero: fue el punto de partida de una historia icónica. Basado en el exitoso Blizzard –un velero de 15.5 m que compitió en la Admiral’s Cup–, se convirtió en el primer modelo diseñado por Frers para Swan. Desde entonces, más de 700 embarcaciones han surgido de esta sociedad, y no es casualidad que el yate número 1,000 de Nautor fuese precisamente un Swan 51, bautizado como Formosa. Tampoco lo es que el primer velero de Leonardo Ferragamo, actual propietario de la marca, fuese un 51.

Hoy, más de cuatro décadas después, el nuevo Swan 51 se presenta como una oda a la experiencia adquirida en la construcción de más de 70 veleros entre 14 y 17  m. Giovanni Pomati, CEO de Nautor Swan, lo define como “la manera perfecta de entrar en el mágico mundo Swan”: un velero fácil de navegar, ideal para largas travesías y con el confort que se espera en un crucero de esta categoría.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Los interiores de Swan 51 son creación de la diseñadora Misa Poggi: Los interiores de Swan 51 son creación de la diseñadora Misa Poggi:

 

Entre sus innovaciones destaca la posición del mástil más a popa, que mejora el equilibrio y el rendimiento, otorgándole una respuesta más ágil y precisa. La configuración de doble timón optimiza el control incluso con 20° de escora, mientras que las opciones de quilla –desde el calado reducido de 2.05 m hasta el deportivo de 3.2 m– amplían su versatilidad. Pensado para facilitar las maniobras, incorpora de serie propulsor de proa y un bauprés fijo que aloja el ancla, protegiendo la proa durante su izado.

Su cubierta es un despliegue de funcionalidad y estilo: un amplio cofre de velas en proa, un diseño optimizado para navegar con seguridad y un techo corredizo que fusiona el clásico estilo Swan con soluciones modernas, como alojamiento para oruga autovirante y siete escotillas. La cabina, más amplia de lo habitual en su eslora gracias al diseño de brazola ancha, ofrece el confort de un velero de 18 m.

En su interior, la mano de la diseñadora Misa Poggi se hace presente en cuatro ambientes personalizables: Swan Soul, Scandi Vision, Blue Genoa y Velvet Vibe. La distribución incluye un camarote principal en proa con baño privado, dos camarotes de invitados en popa y un segundo baño completo, combinando privacidad y confort para todos a bordo.

Para quienes buscan aún más adrenalina, la versión Sport incorpora un mástil de carbono 1.5 m más alto, una mayor superficie vélica (161.2 m²) y quilla de alto rendimiento, consolidando su carácter de auténtico racer-cruiser.

El nuevo Swan 51 no es solo una embarcación: es una experiencia, una continuación de la historia que comenzó hace más de 40 años, ahora reinterpretada con tecnología y diseño de vanguardia. Un velero que, en palabras de Frers, “es más deportivo que una limusina, un auténtico marinero”, y que nos recuerda que la verdadera magia del mar está en navegarlo con estilo.