El mundo de la vela puede dar un suspiro de alivio ahora que el tan esperado y debatido documento de Protocolo para la 38ª America's Cup ha sido acordado y firmado tanto por el Defender, el Royal New Zealand Yacht Club, representado por Grant Dalton, CEO de Emirates Team New Zealand, como por el Challenger of Record, el Royal Yacht Squadron de Gran Bretaña, representado por Athena Racing.
La Louis Vuitton 38ª America’s Cup se celebrará en Nápoles, Italia, en la primavera y el verano de 2027, y la 38ª America’s Cup Match está previsto que se celebre en julio.
Una característica clave del nuevo Protocolo es un acuerdo de asociación único destinado a crear una estructura comercial a largo plazo operada colectivamente por los equipos competidores.
Según el anuncio, el nuevo Protocolo “introduce una alianza pionera que establece la misma autoridad entre todos los equipos participantes”. La America’s Cup Partnership (ACP) será responsable de organizar y gestionar el formato del evento, tanto en el agua como fuera de ella, y supervisará el desarrollo, la protección y la comercialización de los derechos comerciales y de medios de comunicación.
Un aspecto clave del ACP es brindar más certeza a los equipos, socios comerciales y sedes de eventos para invertir en múltiples ediciones de la America’s Cup, un factor que siempre ha dificultado las posibilidades de una continuidad fluida entre cada edición.
El nuevo Protocolo incluye:
▪ La 38ª America's Cup verá una progresión de la 37ª America's Cup, con la prioridad de seguir construyendo caminos para mujeres y jóvenes, manteniendo la Women’s y Youth America's Cup, pero también incluyendo ahora al menos a una tripulante a bordo.
▪ La tripulación estará compuesta por cinco regatistas, con mayor funcionalidad en la embarcación propulsada por batería. La cláusula de nacionalidad exige que dos regatistas, además de la regatista, sean nacionales del país del competidor, pero también se permitirá la navegación a bordo de hasta dos extranjeros.
▪ Se ha revitalizado el formato de competición para que todos los equipos compitan durante más tiempo y maximicen el tiempo de competición. La fase de grupos de la Louis Vuitton Cup incluye match races y regatas de flota para todos los competidores. Los resultados determinarán a los 4 mejores Challengers, que competirán en una semifinal eliminatoria de match race (primero en 5 victorias) y una final (primero en 7 victorias) para determinar quién será el Challenger que competirá contra el Defender Team New Zealand en la 38ª edición de la Louis Vuitton America's Cup 2027.
▪ Se prevé una serie de hasta tres Regatas Preliminares para 2026 y una a principios de 2027, que se disputarán con los AC40. Los equipos podrán competir con dos AC40 cada uno en cada evento, y un AC40 estará tripulado por mujeres y jóvenes regatistas. Una última Regata Preliminar se disputará en Nápoles con los AC75 inmediatamente antes del inicio de la Louis Vuitton Cup Challenger Selection Series.
▪ Como medida significativa para la contención de gastos de todos los equipos, se impondrá un límite de 75 millones de euros para el AC38, con mejoras previstas para el AC39. Además, el Protocolo estipula que todos los equipos existentes utilizarán los mismos cascos del AC75 que compitieron en la 37ª America's Cup, si están disponibles. Los nuevos equipos solo podrán adquirir un AC75 existente o construir un nuevo casco con el diseño de un AC37. Todos los cascos deben cumplir con los requisitos específicos de construcción nacional, tal como se describe en el Protocolo, de conformidad con la Escritura de Donación.
▪ En una iniciativa para maximizar la participación comercial, mediática y de los aficionados, los equipos llevarán a un piloto invitado a bordo de su AC75 durante las regatas. VIPs, patrocinadores, medios de comunicación, influencers y dignatarios podrán experimentar de primera mano y contar cómo es competir a bordo de las embarcaciones más tecnológicas del mundo, compitiendo en el fragor de la batalla.