Royal Huisman, reconocido por construir el primer superyate híbrido, avanza con un concepto que utiliza un conjunto completo de tecnologías de vanguardia para aumentar la eficiencia y reducir las emisiones.
En 2009, el astillero presentó Ethereal, el primer superyate híbrido del mundo que consume una fracción de la energía de yates comparables. Hoy, la constructora presenta un yate conceptual de 50 m que combina tecnología pionera, un diseño impresionante y la emoción de navegar.
AERA aborda la sostenibilidad desde una nueva perspectiva, combinando la tecnología más avanzada para redefinir la navegación con comodidad para yates de menos de 500 GT.
AERA se basa en el lanzamiento en 2024 del Project Tidal Shift, una iniciativa de concienciación ambiental centrada en la preservación ecológica mediante prácticas ambientales, sociales y de gobernanza. En busca de socios con objetivos similares, Royal Huisman y su empresa hermana Rondal encontraron aliados en el diseñador Cor D. Rover y Artemis Technologies.
El resultado de su colaboración es un superyate totalmente nuevo. ¿Se trata de un velero supereficiente con sistemas automatizados que facilitan la navegación, o de un yate a motor que aprovecha el gran impulso del viento para reducir las emisiones casi a cero? AERA es un yate donde no hay que elegir entre vela o motor; se puede disfrutar de la flexibilidad y la emoción de ambos.
Como culminación de un programa plurianual de I+D, el Concept AERA impulsa las velas de ala ultraeficientes más allá de la America’s Cup y Sail GP, al mundo de los superyates. Combinada con una excepcional tecnología de control informático, esta vela de ala de última generación permite que el AERA sea tan fácil de poner en marcha y operar como un yate a motor.
Su vela Wing Sail, de diseño radical, es más potente y, al mismo tiempo, menos complicada, más silenciosa y fácil de operar que las velas tradicionales. El ala, desarrollada por Artemis Technologies, no tiene estay, al igual que los Dynarigs del Maltese Falcon y el Black Pearl, y los tres mástiles enrollables del Sailing Yacht A. Sin embargo, a diferencia de estos yates, la vela Wing Sail de 245 m² de AERA, diseñada por Rondal, podrá girar 360° para ofrecer un excelente rendimiento de navegación y despotenciar completamente sin perder la verticalidad.
No tiene velas adicionales que desplegar ni aletear, y no requiere escotas, poleas, enrolladores ni cabrestantes en cubierta, ni carreteles cautivos que ocupen espacio debajo.
Dos motores eléctricos alojados alrededor de la columna del mástil, dentro del yate, giran el mástil del ala. Cilindros hidráulicos controlan los flaps ajustables a lo largo de su borde de fuga para generar sustentación e impulso hacia adelante, o lo abanderan completamente en posición neutra alineándose con la brisa.