La industria náutica vive un momento de transición, y Francia se coloca a la vanguardia con un proyecto que promete marcar un antes y un después en la navegación de alto nivel.

NOVEM Nautical Design, Wisamo (la solución de propulsión a vela desarrollada por Michelin) y JFA Yachts han unido fuerzas para dar vida a Aqua, un yate pionero en su categoría: silencioso, eficiente, elegante y comprometido con el medio ambiente.

El Aqua Concept, un Daysailer de 18.8 metros, manga de 4.2 m y calado de 3.5 m, nace de una colaboración cien por ciento francesa. Diseñado por NOVEM Nautical Design y construido en los astilleros de JFA Yachts en Concarneau, al oeste de Francia, este modelo combina la tradición de la ingeniería naval con una visión futurista.

Su casco en carbono epóxico, con apéndices largos y profundos, está pensado para ofrecer rendimiento, seguridad y una experiencia de navegación accesible tanto para regatistas experimentados como para amantes de la náutica a motor que buscan dar el salto a la vela.

La filosofía estética de Aqua apunta a un minimalismo funcional. La clave está en la integración del sistema Wisamo, un mástil telescópico y autoportante que elimina obenques, jarcias y cabos, despejando por completo la cubierta. Este espacio abierto y diáfano se convierte en el corazón de la vida a bordo: una terraza sobre el mar.

En su interior, el confort no se queda atrás: cabinas pensadas para seis invitados, un salón para ocho comensales y una cocina completamente equipada garantizan travesías de largo alcance con la comodidad de un crucero moderno.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, El ala vélica de Wisamo fue probada en el golfo de Vizcaya en pleno invierno. El ala vélica de Wisamo fue probada en el golfo de Vizcaya en pleno invierno.

 

Automatización al servicio del navegante

Uno de los grandes retos de la vela contemporánea es democratizar la experiencia, y en este punto Aqua es disruptivo. El sistema Wisamo, desarrollado por Michelin, ajusta de forma automática la orientación de la vela rígida según el viento y el rumbo. Así, maniobrar ya no requiere la destreza de un regatista profesional. Además, el sistema estabiliza la escora para ofrecer una navegación más cómoda, incluso en condiciones exigentes.

A esta propuesta se suma una propulsión eléctrica auxiliar (un par motores de 15 kW), ideal para maniobras en puerto o jornadas sin viento, y un hidrogenerador que permite producir energía limpia durante la travesía. De esta manera, Aqua no solo reduce su huella ambiental, sino que puede acceder a zonas marinas protegidas sin alterar su ecosistema.

El ala vélica de Wisamo no es un experimento, sino una tecnología probada en escenarios exigentes como el golfo de Vizcaya en pleno invierno. Originalmente concebida para el transporte marítimo comercial, esta solución se adapta ahora a la náutica recreativa con resultados prometedores. La combinación de un casco ligero construido por JFA Yachts y la eficiencia de la vela Michelin redefinen lo que puede ser un velero de nueva generación.

El navegante francés Michel Desjoyeaux, doble ganador de la Vendée Globe y asesor técnico de Wisamo, resume así la experiencia: “La vela Wisamo se adapta a todo tipo de barcos y aprovecha la energía del viento. Es muy simple: basta con poner en marcha el sistema y mantener el rumbo”