En el International Multihull Show 2025, celebrado en La Grande-Motte, Francia, uno de los estrenos más esperados fue el Excess 13, el nuevo catamarán del astillero galo Beneteau acaparó miradas, elogios y ventas.
Su equilibrio entre diseño, agilidad y eficiencia lo convirtió en una de las embarcaciones más comentadas del evento, coronándose además como Multihull of the Year en la categoría IMS Première.
Más allá del galardón, el Excess 13 simboliza una tendencia cada vez más clara en la industria náutica: el paso hacia materiales sostenibles y de alto rendimiento. Su cubierta integra por primera vez el Navicork FD01, un material desarrollado por Amorim Cork Solutions, cuya aplicación ha marcado un punto de inflexión en la relación entre confort, tecnología y respeto ambiental.
El Navicork FD01 fue seleccionado tras un proceso de validación exhaustivo por parte de Beneteau. Su textura refinada y su tacto fresco bajo el sol no solo ofrecen una experiencia superior a bordo, sino que también responden a una exigencia técnica rigurosa: resistencia a la abrasión, estabilidad dimensional, durabilidad frente a rayos UV y agua salada, además de un desempeño confiable en procesos de unión al vacío y montaje modular.
Pero el verdadero valor del material radica en su naturaleza renovable y su ligereza. Al estar compuesto principalmente de corcho, reduce el peso total del yate, optimiza la eficiencia de navegación y contribuye a un menor consumo energético. Su estructura celular actúa además como aislante térmico y acústico, mejorando el confort de los ocupantes y creando una atmósfera más silenciosa y fresca a bordo.
“Estamos muy satisfechos con nuestra decisión de incorporar corcho en la cubierta del Excess 13”, comentó Hervé Piveteau, gerente de producto de Excess Catamarans. “El resultado es una superficie suave y antideslizante, con una temperatura agradable, lo que convierte la cubierta en una experiencia mucho mejor para el usuario final”.
La apuesta por Navicork FD01 responde a la estrategia de Beneteau de replantear los materiales desde una perspectiva de sostenibilidad práctica, sin comprometer el rendimiento ni el diseño. Su facilidad de instalación y mantenimiento, junto con la posibilidad de personalización –como la incorporación de logotipos o patrones grabados–, lo posicionan como una solución de nueva generación para la construcción naval.