Al integrar la Blown Lift Technology a la propulsión híbrida-eléctrica, el EL9 Ultra Short de Electra, es una opción para vuelos de mediano alcance.

Blown Lift Technology es una técnica aerodinámica que “engaña” al ala a pensar que es más grande de lo que es originalmente, logrando despegues y aterrizajes en 45 metros –aproximadamente el 10% del espacio requerido por un avión convencional de tamaño similar.

Perteneciente a la categoría eSTOL (Electric Short Take-Off and Landing), Electra ofrece una capacidad para 9 pasajeros. Por ser de ala fija, los motores son empleados únicamente para impulsar a la aeronave hacia adelante, sin incidir en despegues o aterrizajes verticales, requiriendo de menor energía para despegar y aterrizar, y, asimismo, puede almacenar mayor carga que un eVTOL de peso y tamaño similar.

El EL9 ofrece hasta 1,367 kg de carga útil y una autonomía de hasta 1,777 km, con recarga de baterías en vuelo que elimina la necesidad de estaciones de carga terrestres.

Opera con la versatilidad de aterrizaje y despegue de un helicóptero, el sigilo de un vehículo eléctrico y la ventaja de costo y seguridad de una aeronave de ala fija y hélice fija. Pueden conectar comunidades que carecen de infraestructura de aviación tradicional, volar a aeropuertos con estrictas restricciones de ruido, crear nuevas oportunidades y modelos de negocio para los servicios de carga y ahorrar tiempo considerable a los viajeros.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, El EL9 de Electra requiere de 45 metros para aterrizar y despegar. El EL9 de Electra requiere de 45 metros para aterrizar y despegar.

 

Para los operadores de Defensa, el EL9 introduce capacidades logísticas y de transporte de tropas, incluida la de despegar y aterrizar en espacios del tamaño de un helicóptero en áreas remotas y austeras y proporciona facilidades de carga móvil mientras se basa en las ventajas de seguridad, costo y alcance de un avión de ala fija.

Marc Allen, director ejecutivo de Electra, considera que el EL9 Ultra Short “abre la puerta a oportunidades para establecer nuevas rutas comerciales, conectar comunidades que actualmente carecen de infraestructura aeronáutica y habilitar capacidades logísticas completamente nuevas para los combatientes”.

La compañía cuenta con más de 2,200 pedidos anticipados del EL9 por un valor superior a los 10,000 millones de dólares, lo que representa una de las mayores carteras de pedidos provisionales en el sector de la movilidad aérea comercial avanzada.

Electra tiene más de 20 contratos de Investigación de Innovación para la Armada, Fuerza Aérea y Ejército de Estados Unidos y la NASA, y actualmente está ejecutando un contrato de Aumento Estratégico de la Financiación con la Fuerza Aérea de Estados Unidos para desarrollar el EL9 para uso militar.

La capacidad de operar desde espacios reducidos y superficies no acondicionadas, como superficies empastadas, estacionamientos y helipuertos reconvertidos, abre nuevas rutas y oportunidades económicas, haciendo que la movilidad aérea regional para pasajeros y carga sea más accesible que nunca.

Entre los inversores estratégicos de Electra se encuentran Lockheed Martin Ventures, Honeywell y Safran, junto con Prysm Capital, Statkraft Ventures, Virginia Innovation Partnership Corporation (VIPC) y otros inversores privados.