El Lamborghini Miura revolucionó el mundo en 1966 al convertirse en el auto de calle más rápido del mundo, abriendo camino a modelos posteriores.

El término "superdeportivo" es voluble. Pregúntenle a una docena de expertos en automoción por su definición y obtendrá una docena de respuestas, basadas en todo, desde la marca hasta la velocidad máxima, el estilo de la carrocería y el precio. Sin embargo, en algo estarán de acuerdo la mayoría de los expertos: el Lamborghini Miura fue el primer superdeportivo del mundo, comenta Will Sabel Courtney de Sotheby's.

Sí, ya existían autos con motor central antes del Miura (las ventajas de su diseño para centralizar el centro de gravedad eran evidentes desde hacía tiempo), pero se diseñaron principalmente para las carreras. Nunca antes se había diseñado un biplaza para la calle, con el motor montado entre el eje trasero y el habitáculo. El Miura sentó las bases no solo para Lamborghinis posteriores como el Countach, el Diablo y el Aventador, sino que también abrió las puertas a todos los demás superdeportivos con motor central, desde el Acura NSX hasta el McLaren F1.

 

Historia del Lamborghini Miura

El Lamborghini Miura P400 S de 1969 by Bertone [foto inicial] fue concebido en 1965, fruto de la pasión del joven y talentoso equipo de Lamborghini: en concreto, el director técnico Giampaolo Dallara, su asistente Paolo Stanzani y el piloto de pruebas Bob Wallace. Lamborghini llevaba dos años fabricando autos por aquel entonces, y su fundador, Ferruccio Lamborghini, no tenía ningún interés en las carreras; prefería sus máquinas más relajadas, como los cupés de gran turismo que su empresa había estado fabricando durante los últimos años.

Con Dallara al mando, el resultado fue, casi literalmente, un cambio de 180 grados con respecto al Lamborghini anterior, el 350GT: mientras que el motor V-12 del GT se montó longitudinalmente delante del habitáculo, el de 12 cilindros del nuevo auto se montó transversalmente detrás. Aun así, Ferrucio dio luz verde al coche y propuso llevarlo al Salón del Automóvil de Turín sin terminar con la esperanza de despertar el interés por la marca. 

Sin embargo, por impresionante que resultara la visión de los ingenieros, el Miura no sería El Miura de no ser por el trabajo de los artistas de la famosa casa de diseño italiana Bertone. Es, cabe destacar, uno de los pocos autos que ha sido galardonado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

La tarea recayó principalmente en Marcello Gandini, un diseñador de 27 años de Bertone, quien posteriormente concebiría el Countach, el Lancia Stratos y el Bugatti EB 110, entre muchos otros vehículos.

El tiempo y el presupuesto fueron la base de la creatividad: por ejemplo, tomó los faros de un Fiat 850 Spider, pero para distinguirlos del coche inferior, los recubrió con un marco negro con elementos de lamas en la parte superior e inferior, lo que le dio al Miura sus famosas "pestañas".

La belleza puede estar en el ojo del observador, pero el rendimiento es objetivo, y no se podía negar la velocidad que el Miura tenía en su chasis cuando irrumpió en las calles en 1967. El poderoso motor V-12 de 3.9 litros diseñado por el exingeniero de Ferrari Bizzarrini y encajado entre el conductor y el eje trasero generaba 345 caballos de potencia en los primeros Miura, suficiente para impulsarlo a una velocidad máxima de 275 km/h, lo que lo convirtió en el auto de calle más rápido del mundo cuando se lanzó.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Superdeportivo original, un Lamborghini Miura P400 S de Bertone de 1969. Foto: RM Sotheby's. Superdeportivo original, un Lamborghini Miura P400 S de Bertone de 1969. Foto: RM Sotheby's.

 

Solo se fabricaron seis Miura SVJ; sin embargo, los detalles son confusos; una subasta de RM Sotheby's de 2015 afirmaba que se fabricaron entre cinco y siete, y cada uno era único. Cabe destacar que uno de ellos se fabricó para el Sha de Irán; fue confiscado por el nuevo gobierno tras la revolución iraní, de donde finalmente llegó a Dubái y luego al actor Nicolas Cage en 1997, vendiéndose en subasta por 490,000 dólares.

Un Miura SV que perteneció al cantante de Jamiroquai, Jay Kay, se vendió por un récord mundial de 4.9 millones de dólares durante la subasta Dare to Dream de RM Sotheby's en la primavera de 2024. Un poco más atrás en el calendario, el primero de los 21 Miura SV fabricados para el mercado estadounidense se vendió por 2.75 millones de dólares actuales en una subasta de RM Sotheby's en Mónaco en 2022.

Los modelos Miura S ocupan un lugar intermedio en la escala de coleccionables, un puesto razonable para ellos, ya que fueron la segunda versión del modelo en llegar a las calles. También conocidos como P400S, estos autos se beneficiaron de ajustes en el motor que aumentaron la potencia de los 345 caballos originales a 365, mientras que la suspensión trasera se ajustó para reducir el hundimiento al acelerar.

Luego, en la base de la lista de modelos, se encuentra el P400, la primera variante que se lanzó en 1967. Los primeros Miura usaban un chasis de metal más delgado, lo que los hacía más ligeros.