El Ocean Health Index, OHI, señala que Seychelles lidera el ranking mundial de océanos limpios, con una puntuación de 92 sobre 100, superando los 69 puntos de referencia que indican que las aguas permanecen en un estado estable.

En el caso de México, sus grandes litorales promedian 75 unidades. Sus calificaciones en los objetivos clave fueron: Biodiversidad, 79; Limpieza del agua, 67; Almacenamiento de carbono, 94; Suministro de alimentos, 28; Actividades turísticas y recreativas.68; Oportunidades de pesca artesanal, 83; Productos naturales, 82; Protección costera, 92; Medios de vida y economías, 72, y Sentido del lugar 81.

El OHI, publicado por primera vez en 2012, evalúa hasta qué punto los océanos proporcionan de manera sostenible los beneficios y servicios que las personas necesitan. El índice se basa en diez objetivos:

Biodiversidad. Describe con qué éxito se mantiene la riqueza y variedad de la vida marina.

Limpieza del agua. Grado en el cual las aguas locales no están contaminadas por causas provocadas por el hombre.

Almacenamiento de carbono. Capacidad de los hábitats costeros para almacenar carbono dada la cantidad de carbono que almacenan y su salud

Suministro de alimentos. Capacidad para maximizar de manera sostenible los alimentos marinos capturados en la naturaleza o cultivados.

Actividades turísticas y recreativas. Costero y marítimo es una parte vital de la economía de un país. Se mide la participación en el turismo sostenible en las regiones costeras.

Oportunidades de pesca artesanal. Si las personas que necesitan pescar a pequeña escala local tienen la oportunidad de hacerlo.

Productos naturales. Qué tan bien se maximiza la cosecha sostenible de recursos marinos no alimentarios.

Protección costera. Cantidad de protección que brindan los hábitats marinos y costeros contra las inundaciones y la erosión a las áreas costeras que la gente valora, tanto habitadas (casas y otras estructuras) como deshabitadas (parques, lugares especiales, etc.).

Medios de vida y economías. Empleos e ingresos generados por las industrias sostenibles relacionadas con el medio marino. Se divide en número y la calidad de los empleos (medios de vida) como la cantidad de ingresos generados (economías).

Sentido del lugar. Eficacia con la que preservamos el acceso actual y futuro a los sistemas costeros y marinos que las personas valoran como parte de su identidad cultural. Para la evaluación global, esto se evalúa determinando el estado de las especies icónicas (subobjetivo de especies icónicas) y la protección de las regiones costeras (subobjetivo de lugares especiales duraderos).

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Seychelles marca la pauta en el Ocean Heath Index. Seychelles marca la pauta en el Ocean Heath Index.

 

A Seychelles –un archipiélago de 115 islas en el océano Índico, frente a África Oriental– le siguieron Groenlandia y Canadá, con 88 y 87 puntos respectivamente. En contraste, siete de los 15 países con las puntuaciones más bajas en calidad de aguas costeras y marinas se encontraban en África, siendo Benín y Togo los peor valorados en este indicador.

El promedio global del OHI en 2024 fue de 69, bastante inferior a la del año pasado, de 73. Esto debido a la disminución del turismo y la recreación a causa de la COVID-19 –las puntuaciones de 2024 reflejan los datos de 2021–.