El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra (Earth Overshoot Day en inglés), también conocido como Día del Sobregiro de la Tierra o Día de la Deuda Ecológica, marca la fecha en la que la demanda de recursos ecológicos por parte de la humanidad supera los recursos que la Tierra puede regenerar en ese año.
A lo largo de las décadas, la huella ecológica y de carbono de los seres humanos ha ido aumentando gradualmente, mientras que la biocapacidad de la Tierra, es decir, su capacidad para regenerar recursos, ha disminuido considerablemente. Esto ha provocado que el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra –en este 2025 se calculó el 24 de julio–, esto es, el día en que la humanidad ha agotado los recursos naturales disponibles para todo el año, llegue cada vez más pronto.
En 1970, la fecha para el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra fue a finales de diciembre, mientras que este año, en poco más de 200 días, ya hemos terminado con el capital natural disponible para los 365 días del año.
En 2020 se retrasó significativamente respecto al año anterior hasta el 9 de agosto, reflejando la caída inicial del uso de recursos en la primera mitad del año debido a los cierres y confinamientos provocados por la pandemia de coronavirus.
El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra fue concebido por Andrew Simms, del think tank británico New Economics Foundation, que se asoció con Global Footprint Network en 2006 para lanzar la primera campaña mundial del ‘Earth Overshoot Day’. WWF, la mayor organización conservacionista del mundo, participa en el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra desde 2007.
Cómo se calculó la fecha
En esencia, las estimaciones para 2025 tanto de la Huella Ecológica de la humanidad como de la biocapacidad de la Tierra se basan en la edición más reciente de las Cuentas Nacionales de la Huella y la Biocapacidad (edición de 2025, en este caso), que cuenta con conjuntos de datos completos hasta 2022 y fue producida por la Universidad de York para FoDaFo (Footprint Data Foundation).
Durante los últimos tres años, Global Footprint Network utiliza datos parciales del conjunto de datos oficiales de la ONU, datos adicionales no pertenecientes a la ONU y extrapolaciones para superar la inevitable "brecha temporal" en los procedimientos de presentación de informes de las Naciones Unidas.
Para las extrapolaciones, Global Footprint Network se basa en series temporales de los datos de las Cuentas Nacionales de la Huella y la Biocapacidad y extiende esas series de tendencias hasta el año en curso. Cuando es posible, se incorporan datos más recientes (Global Carbon Project, Agencia Internacional de la Energía (AIE), etc.) para reforzar la evaluación de los años "brecha". El informe de investigación descargable documenta estos conjuntos de datos y la metodología.
Con base en estos cálculos, cada año, el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, Global Footprint Network anuncia la fecha del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra del año en curso. El 5 de junio de 2025, Global Footprint Network reveló que el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra de 2025 se conmemore el 24 de julio.