En la Polinesia Francesa se creó el área marina protegida, AMP, más grande del planeta: 4.8 millones de kilómetros cuadrados.
Así lo dio a conocer Moetai Brotherson, presidente de la Polinesia Francesa, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Francia, e, afirmó que la AMP cubrirá toda la zona económica exclusiva (ZEE) del territorio.
“Hemos estado gestionando esta ZEE sabiamente durante siglos, utilizando las técnicas que se transmitieron de las generaciones anteriores a nosotros y de nuestros antepasados”, dijo Brotherson.
La AMP incluirá 1.086 millones de km2 de océano altamente o totalmente protegido, un área dos veces el tamaño de Francia continental. De ahí, unos 900,000 km2 estarán completamente protegidos: 220,000 km2, ubicados cerca de las Islas de la Sociedad y 680,000 km2 cerca de las Islas Gambier.
En estas áreas, no se permitirá la pesca extractiva ni la minería. Aproximadamente 186,000 km2 serán una zona de pesca artesanal, permitiendo solo la pesca tradicional con línea. El resto de la ZEE estará bajo una protección menos estricta, pero “restringirá las prácticas extractivas como la minería de aguas profundas y la pesca de arrastre de fondo”, informó Time. Brotherson agregó que otros 500,000 km2 se convertirán en áreas altamente protegidas para el Día Mundial del Océano 2026 (8 de junio).
“Este nivel de ambición es lo que el mundo necesita para ayudar a revertir la situación y lograr un océano sano y productivo”, declaró Razan Al Mubarak, presidenta de la UICN, la autoridad mundial en conservación. La dirigente elogió la iniciativa y expresó su esperanza de que “marque una nueva tendencia en el establecimiento de AMP a gran escala y altamente protegidas”.
Según la declaración de la UICN, Brotherson informó que la Polinesia Francesa fortalecerá sus planes de gestión pesquera, incluirá la participación pública y prohibirá la minería en aguas profundas y el uso de dispositivos de agregación de peces (DCP) por parte de los pescadores.
“Estas aguas rebosan de vida: tiburones, ballenas, tortugas marinas y arrecifes de coral que se encuentran entre los más saludables jamás estudiados”, declaró M. Sanjayan, director ejecutivo de Conservation International. “Para los habitantes de la Polinesia Francesa, el océano lo es todo: sustenta sus medios de vida, nutre a las comunidades y consolida su identidad cultural”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió el apoyo de su gobierno en la supervisión de la nueva AMP. La emisora estatal RFI informó que la proporción de aguas francesas protegidas o con actividades restringidas ha aumentado al 78%.
Recientemente, el gobierno de Samoa estableció nueve AMP, equivalentes al 30% del territorio oceánico del país, que abarcan hábitats de varias especies amenazadas, incluida la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), en peligro crítico de extinción.