El archipiélago de Bazaruto, en Mozambique, parque nacional protegido desde 1971, sigue siendo uno de los destinos más codiciados del mundo para la pesca deportiva de altura gracias a su rica biodiversidad.

En Anantara Bazaruto Island Resort, las cálidas aguas turquesas del océano Índico invitan tanto a pescadores experimentados como a aventureros principiantes a adentrarse en uno de los paraísos marinos más ricos del mundo.

Reconocido mundialmente por su prolífica población de marlines negros gigantes y sus legendarias capturas, Bazaruto es la joya de la corona africana para la pesca deportiva. Se ha ganado la reputación de ser uno de los tres mejores lugares del mundo para capturar marlines negros gigantes de más de 450 kg, incluyendo el récord africano de 570 kg.

Los miembros expertos de la tripulación adaptan cada chárter a las preferencias de los huéspedes y los pescadores pueden buscar una amplia gama de especies, entre las que se incluyen el marlín azul y rayado, pez vela, atún aleta amarilla, wahoo, dorado, jurel gigante, caballa real y más.

De septiembre a abril, la atención se centra en la pesca con equipo pesado y de altura, mientras que el pez vela prospera de mayo a septiembre. El esquivo marlín negro gigante llega a finales de agosto, con un pico de avistamientos entre mediados de septiembre y diciembre. Ya sea que los visitantes prefieran la pesca con equipo ligero, popping, jigging, spinning o mosca, la experiencia se adapta a su estilo y nivel de habilidad.

Cada salida revela más que una simple emoción deportiva. Los delfines juegan en la estela, tortugas y aves marinas aparecen con regularidad, y en los meses migratorios, las ballenas emergen a la superficie. Ocasionalmente, aparece el inusual dugongo, creando un recuerdo que perdura mucho después de recoger el anzuelo.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Después de pescar, los huéspedes pueden entrar en la cocina al aire libre y recibir del chef una clase magistral de técnicas tradicionales mozambiqueñas. Después de pescar, los huéspedes pueden entrar en la cocina al aire libre y recibir del chef una clase magistral de técnicas tradicionales mozambiqueñas.

 

Las prácticas de captura y liberación constituyen una piedra angular de la filosofía de conservación del complejo, garantizando la preservación de la biodiversidad marina para las generaciones futuras.

Para una inmersión cultural más profunda, los huéspedes pueden disfrutar de una experiencia tradicional de pesca con línea de mano a bordo de un dhow local (navío tradicional de madera de origen árabe). Esta excursión de pesca con chokka (calamar) de tres horas ofrece la oportunidad de sumergirse en las tradiciones mozambiqueñas en aguas pintorescas, con calamares recién capturados, preparados al gusto de los huéspedes por el equipo culinario del resort.

El compromiso de Anantara con la sostenibilidad va mucho más allá del agua. Dado que muchos residentes de la isla dependen de la pesca, el resort ha invertido en infraestructura para apoyar a la comunidad local. Las nuevas instalaciones, equipadas con energía y seguridad las 24 horas, permiten a los pescadores almacenar sus capturas de forma segura y reducir el desperdicio.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, La extensa playa del Anantara Bazaruto Island Resort.  La extensa playa del Anantara Bazaruto Island Resort. 

 

Para quienes deseen profundizar en su experiencia culinaria, el programa de día completo "De la Marea a la Mesa" de Anantara ofrece una experiencia inmersiva del océano al plato. La experiencia comienza al amanecer en una embarcación privada completamente equipada, acompañada por un patrón personal y un chef a bordo.

Después de pescar, los huéspedes recorren los jardines y huertos del resort, recolectando ingredientes antes de entrar en la cocina al aire libre, donde el chef imparte una clase magistral de técnicas tradicionales mozambiqueñas. El día culmina con un almuerzo privado con maridaje de vinos, con vistas al océano.

En Anantara Bazaruto Island Resort, la pesca se ofrece como una actividad pero también es parte integral del estilo de vida que sustenta su comunidad.