La ten­den­cia ac­tual de la cul­tu­ra del vi­no le ha da­do un lu­gar pre­pon­de­ran­te y es­pe­cial a un in­no­va­dor es­ti­lo, co­no­ci­do co­mo “Vi­nos del Nue­vo Mun­do”. For­man par­te de es­ta cla­se aque­llos vi­nos emer­gen­tes que se pro­du­cen prin­ci­pal­men­te en el con­ti­nen­te ame­ri­ca­no, Su­dá­fri­ca, Aus­tra­lia y Nue­va Ze­lan­da.

No só­lo los enó­lo­gos tie­nen di­fe­ren­tes fi­lo­so­fías, si­no tam­bién quie­nes los con­su­men. Los  aman­tes de los vi­nos del Nue­vo Mun­do es­tán acos­tum­bra­dos a guiar­se has­ta cier­to pun­to por la mer­ca­do­tec­nia, que ofre­ce una am­plia va­rie­dad de eti­que­tas con di­se­ños mo­der­nos y so­fis­ti­ca­dos, o por el ti­po de uva.

En cam­bio, pa­ra los vi­nos del Vie­jo Mun­do, o eu­ro­peos, se tie­ne en cuen­ta la re­gión de ori­gen, ya que en sus vi­nos se im­pri­men las ca­rac­te­rís­ti­cas ol­fa­ti­vas y gus­ta­ti­vas del te­rru­ño. Los pro­duc­to­res nor­mal­men­te apli­can la mis­ma tec­no­lo­gía, usan vi­des vie­jas y pa­ra añe­jar sus vi­nos uti­li­zan el mis­mo ti­po de ba­rri­cas. Ade­más, sus or­ga­nis­mos de re­gu­la­ción son muy es­tric­tos en to­dos los pro­ce­sos.

 

 

Ca­rac­te­rís­ti­cas de los vi­nos del Nue­vo Mun­do

  • Ex­pe­ri­men­ta­ción cons­tan­te y per­ma­nen­te en to­do lo re­la­cio­na­do con el cul­ti­vo, la evo­lu­ción y la co­se­cha de la vid.
  • Crea­ción de nue­vas zo­nas vi­tí­co­las.
  • Mez­cla de va­rie­da­des de uva en fun­ción de la ca­li­dad y no de la tra­di­ción.
  • Uti­li­za­ción de di­fe­ren­tes ti­pos de ba­rri­ca.
  • Ela­bo­ra­ción de vi­nos con me­nor car­ga tá­ni­ca, vi­nos de con­su­mo más rá­pi­do.
  • Me­nor tiem­po de en­ve­je­ci­mien­to en ba­rri­ca.
  • Ex­pe­ri­men­ta­ción con la ela­bo­ra­ción de to­do ti­po de vi­no, sin im­por­tar la va­rie­dad de uva.
  • Im­ple­men­ta­ción de la ela­bo­ra­ción de vi­nos or­gá­ni­cos.
  • Di­ver­si­fi­ca­ción de su pro­duc­ción vi­ti­vi­ní­co­la.

 

Evo­lu­ción de los vi­nos del Nue­vo Mun­do

El an­te­ce­den­te de los vi­nos del Nue­vo Mun­do da­ta de 1493, con el se­gun­do via­je que ha­ce Cris­tó­bal Co­lon a las In­dias (Amé­ri­ca), ya que los re­yes ca­tó­li­cos le or­de­na­ron que lle­va­ra vi­des y oli­vos al nuevo continente.

Así, du­ran­te la épo­ca de la con­quis­ta, en­tre 1521 y 1527, los es­pa­ño­les in­tro­du­je­ron la vi­ti­vi­ni­cul­tu­ra en Mé­xi­co, ya que por tra­di­ción y ne­ce­si­dad em­pe­za­ron a plan­tar vi­des y a ela­bo­rar vi­no, he­cho que da ori­gen a la pro­duc­ción de vi­nos en es­te con­ti­nen­te.

Pa­ra el año 1595 la vi­ti­vi­ni­cul­tu­ra flo­re­ce en el Nue­vo Mun­do, se ela­bo­ran vi­nos de ca­li­dad y se con­vier­te en fuer­te com­pe­ten­cia pa­ra los vi­nos de Es­pa­ña. Por es­ta ra­zón Fe­li­pe II, rey de Es­pa­ña, pre­sio­na­do por los pro­duc­to­res es­pa­ño­les, pro­hí­be plan­tar ce­pas en las nue­vas tie­rras y de­cre­ta la des­truc­ción de los vi­ñe­dos ya exis­ten­tes.

El 4 de agos­to de 1597, Don Lo­ren­zo Gar­cía to­mó po­se­sión de “Las Mer­ce­des” o Tí­tu­los de Pro­pie­dad que Fe­li­pe II le otor­ga so­bre di­ver­sos te­rre­nos y ma­nan­tia­les de agua, en los que con an­te­rio­ri­dad ha­bía sen­ta­do sus rea­les e ini­cia­do la plan­ta­ción de vi­des. Acon­te­ci­mien­to que ates­ti­gua que Bo­de­gas de San Lo­ren­zo, hoy Ca­sa Ma­de­ro, es la em­pre­sa vi­ti­vi­ní­co­la más an­ti­gua del con­ti­nen­te ame­ri­ca­no. Du­ran­te ca­si tres si­glos Su­dá­fri­ca pro­du­jo vi­no de me­dia­na ca­li­dad y no fue si­no has­ta que se le­van­tan las san­cio­nes in­ter­na­cio­na­les con­tra la po­lí­ti­ca del apart­heid que re­sur­ge con fuer­za. Es­to úl­ti­mo que­da de­mos­tra­do por los pro­gra­mas de re­plan­ta­ción que lle­va a ca­bo, así co­mo la crea­ción de nue­vos vi­ñe­dos en re­gio­nes frías. Y lo más im­por­tan­te de to­do es que su pro­duc­ción de vi­nos de ca­li­dad ya se re­co­no­ce en el ám­bi­to in­ter­na­cio­nal.

 

 

Con el trans­cur­so de los años la vi­ti­vi­ni­cul­tu­ra en Es­ta­dos Uni­dos ha pro­li­fe­ra­do, al gra­do que en 48 de los 50 es­ta­dos que con­for­man la Unión Ame­ri­ca­na se pro­du­ce vi­no. El ex­po­nen­te vi­ti­vi­ní­co­la más im­por­tan­te es el es­ta­do de Ca­li­for­nia, no só­lo por la ca­li­dad de sus tie­rras, cli­ma y vi­no, si­no por­que ge­ne­ra 95% de la pro­duc­ción to­tal de uva del país. 

Gra­cias a los pa­dres mi­sio­ne­ros que te­nían co­mo en­co­mien­da de la co­ro­na es­pa­ño­la la evan­ge­li­za­ción de los in­dios, quie­nes lle­va­ban en sus al­for­jas sar­mien­tos pa­ra su cul­ti­vo, la vid se ex­tien­de por el con­ti­nen­te ame­ri­ca­no, y en 1791 se fun­da la Mi­sión de San­to To­más de Aqui­no, en lo que hoy es el Va­lle de San­to To­más en Ba­ja Ca­li­for­nia.

En el año 1788 se ini­cia la vi­ti­cul­tu­ra en Aus­tra­lia, cuan­do los pri­me­ros co­lo­ni­za­do­res bri­tá­ni­cos lle­va­ban ce­pas en sus na­víos. En la dé­ca­da de los se­sen­ta ini­cia la era mo­der­na de los vi­nos aus­tra­lia­nos.

Ha­cia 1850 la in­dus­tria vi­ti­vi­ní­co­la aus­tra­lia­na se en­con­tra­ba ya en ple­na con­so­li­da­ción, Vic­to­ria abrió el ca­mi­no y años des­pués Aus­tra­lia del Sur to­mó la es­ta­fe­ta, co­pan­do con sus vi­nos los prin­ci­pa­les con­cur­sos in­ter­na­cio­na­les.

Ac­tual­men­te, Aus­tra­lia es uno de los ma­yo­res ex­po­nen­tes en la in­no­va­ción vi­ti­vi­ní­co­la mun­dial, rom­pien­do con es­que­mas tra­di­cio­na­les de los paí­ses eu­ro­peos.

 

Cua­li­da­des or­ga­no­lép­ti­cas

En cuan­to a las cua­li­da­des or­ga­no­lép­ti­cas po­de­mos des­cri­bir a los vi­nos del Nue­vo Mun­do co­mo muy fru­ta­les y fran­cos, que ex­pre­san sus aro­mas pri­ma­rios, tí­pi­cos de la uva, per­mi­tien­do una am­plia va­rie­dad de ma­ri­da­jes, pa­ra to­dos los gus­tos.

 

Má­xi­mos ex­po­nen­tes:

Mar­ca / Re­gión o Zo­na

 

  • Mé­xi­co

Char­don­nay Ca­sa Gran­de / Pa­rras, Coa­hui­la

Úni­co San­to To­más / Va­lle Sto. To­más, BC

Vi­no de Pie­dra / Va­lle de Gua­da­lu­pe, BC

Mo­gor Ba­dan / Va­lle de Gua­da­lu­pe, BC

 

 

 

  • Es­ta­dos Uni­dos

Opus One, Oak­vi­lle, Na­pa

In­sig­nia St. He­le­na, Na­pa

Ca­ke­bread Oak­vi­lle, Na­pa

 

  • Su­dá­fri­ca

Ste­llenryck / Ste­llen­bosch

Backs­berg / Paarl

Ste­llen Zicht / Ste­llen­bosch

 

  • Aus­tra­lia

Fi­res­tick  (Shi­raz - Ca­ber­net Sau­vig­non),

Lang­hor­ne Creek, Vic­to­ria

Pe­ta­lu­ma / Ba­rro­sa Va­lley

Ro­se­mount Es­ta­te / Hun­ter Va­lley,

Nue­va Ga­les del Sur

Lin­de­mans / Hun­ter Va­lley

 

 

  • Nue­va Ze­lan­da

Ku­meu  Ri­ver Char­don­nay / Auc­kland

Kem­ble­field / Haw­ke’s Bay

Mon­ta­na / Auc­kland

 

  • Chi­le

Al­ma­vi­va / Mai­po

Don Ma­xi­mia­no / Acon­ca­gua

Don Mel­chor / Ra­pel

Le Dix / San­ta Ri­ta

 

  • Ar­gen­ti­na

Ca­te­na Za­pa­ta / Men­do­za

Te­rra­zas / Men­do­za

Na­va­rro Co­rrea / Men­do­za

Lui­gi Bos­ca / Men­do­za    

 

 

Texto: Georgina Estrada Gil, sommelier del restaurante Le Cirque, Ciudad de México ± Foto: Grupo La Castellana, Adrián García, Commercial Goal Achievers