Benjamin Ferrand (M/Y Victoria Del Mar - 50 m) resultó vencedor de la sexta edición del Superyacht Chef Competition organizado por el centro de formación La Belle Classe Academy del Yacht Club de Mónaco.

Nueve chefs, quienes laboran en superyates de entre 36 y 97 m, se alinearon en el muelle para mostrar su talento a un jurado de expertos y al público. Con estrictas limitaciones de tiempo y espacio, y una cesta con ingredientes misteriosos con los que tenían que cocinar, los concursantes crearon con destreza un plato tras otro, haciendo malabarismos con tiempos meticulosos, texturas refinadas y sazonadores de precisión milimétrica.

 

Un duelo culinario con un ganador

Los nueve chefs de superyates competían en cocinas temporales instaladas en el muelle. Entre ellos se encontraba Francesco Federico Benassi, chef del 50Steel Almax (50 m, Sanlorenzo), compitiendo con sus colegas igualmente creativos: Edouard Michel (Alfa G - 60 m); William Richard Pitt-Brooke (Okto - 66 m); Camillo Grosso (Vertige - 49,9 m); Gaëtan Di Santo (Ocean One - 36 m); Christoph Siebentritt (Synthesis - 70 m); Richard Broom (Illusion - 65 m); Gino Razzano (Carinthia VII - 97 m) y Benjamin Ferrand (Victoria Del Mar - 50 m).

Tras las rondas clasificatorias y tras demostrar un ingenio extraordinario para seducir al exigente paladar del jurado, Ferrand, Siebentritt y Di Santo lograron pasar a la gran final.

El ganador resultó Ferrand, quien comentó: “Intenté hacerlo supergourmet, jugando con texturas con una emulsión, una salsa muy sabrosa hecha con una reducción de cangrejo. De postre, preparé un tiramisú ligero con espuma, un crumble (pastel de frutas) crujiente y salsa Suzette. Con chocolate, cacao y un toque de lima kaffir, creo que la temática fue acertada”.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Los participantes del Superyacht Chef Competition. Los participantes del Superyacht Chef Competition.

 

Cocina responsable que resalta la sostenibilidad y la creatividad

Los chefs tuvieron solo cinco minutos desde que descubrieron los ingredientes misteriosos para crear sus recetas, 40 minutos para elaborar su plato en la primera fase y 60 minutos para crear un plato y un postre caliente para la final. Se evaluó la sostenibilidad de cada ingrediente. Y, dado que el desperdicio de alimentos es un criterio clave, los concursantes tuvieron que ser ingeniosos en cada paso del proceso. Se invitó al público a añadir un ingrediente sorpresa, haciendo que cada plato fuera único.

 

Un jurado excepcional

Presidido por Jean-François Girardin, Meilleur Ouvrier de Francia 1993, ex chef del Ritz y presidente de la Société Nationale des MOF, un jurado repleto de estrellas reunió una variedad de talentos con diferentes influencias:

▪ Mark Reynolds (Reino Unido), presidente del Craft Guild of Chefs (organización británica de chefs profesionales), tiene 30 años de experiencia, chef ejecutivo de hospitalidad en el estadio de Wembley y del Arsenal Gunners, antes de unirse al Tottenham.

▪ Dimitri Droisneau (Francia), con tres estrellas Michelin gracias a su restaurante mediterráneo La Villa Madie en Cassis.

▪ Wendy Van Den Schrick (Francia), embajadora de Moët Hennessy.

▪ Duncan Biggs (Reino Unido), experimentado chef de superyates y cofundador de Ocean Wave Monaco, a quien le apasiona reducir el desperdicio de alimentos y promover un consumo energético razonable.

▪ Paulo Ucha Longhin (Brasil) (Hércules - 50m), ganador de la edición de 2024 y quien prioriza los productos locales y la sostenibilidad.

El concurso estuvo supervisado por el chef Joël Garault, presidente de la asociación Monaco Goût et Saveurs, acompañado por el chef Philippe Joannès, Meilleur Ouvrier de France y director de F&B en YCM, y Simon Ganache, jefe de cocina de eventos de YCM.