Las tres décadas de exploración plástica de Do Ho Suh sobre temas del espacio, la memoria y la identidad se exhiben en Do Ho Suh: Walk the House, en el Tate Museum de Londres.
Como primer programa de Genesis Art Initiatives en Europa, la muestra es posible gracias a la colaboración entre Genesis y Tate Modern, una de las instituciones líderes en arte moderno y contemporáneo. Esta exposición permite una exploración profunda de la sugerente visión del artista, que resuena con las complejidades de nuestro tiempo. Estará abierta hasta 19 de octubre de 2025.
Do Ho Suh, nacido en Seúl y residente en Londres, es conocido por explorar la relación entre la arquitectura, el espacio, el cuerpo y la memoria. A través de sus instalaciones, esculturas, vídeos y dibujos a gran escala, el artista invita al visitante a explorar los temas del hogar, la memoria y la identidad, así como la forma en que nos movemos y habitamos el mundo que nos rodea.
El título de la exposición, " Walk the House ", deriva de "hanok", una casa tradicional coreana que, en teoría, podía desmontarse, transportarse y volver a montarse en un nuevo emplazamiento, un proceso imaginado como "recorrer la casa". Reflejando esta idea de un hogar transportable, la muestra una la práctica continua de Suh, que abarca lugares como Seúl, Nueva York y Londres, las tres ciudades que ha considerado su hogar.
Puede recorrerse las icónicas arquitecturas textiles: réplicas translúcidas a escala 1:1 de los espacios donde el artista vivió y trabajó. Entre ellas se incluyen las nuevas instalaciones in situ Nest/s (2024) y Perfect Home: Londres, Horsham, Nueva York, Berlín, Providence, Seúl (2024), presentadas junto con otras piezas de nueva creación que se exhiben por primera vez.
Las reflexiones del artista sobre la memoria personal y colectiva se basan en otras obras importantes como Rubbing/Loving: Seoul Home (2013-22) y Rubbing/Loving Project: Company Housing of Gwangju Theater (2012), creadas mediante el laborioso proceso de frotar las superficies de los edificios con grafito o lápiz de color.
A la entrada, los visitantes se encuentran con Who Am We? (2000), un papel pintado compuesto por pequeñas fotografías de retratos recopiladas de fuentes como anuarios escolares, un ejemplo temprano de la exploración del artista sobre la relación entre la identidad individual y la identidad colectiva.
Además, la incluye los intrincados dibujos con hilo y obras sobre papel del artista, así como dos obras en vídeo: Robin Hood Gardens (2018) y Dong In Apartments (2022), que consideran la relación entre un edificio y una casa.
La exposición culmina en un espacio dedicado a Bridge Project, la exploración continua del artista sobre la noción de un “hogar perfecto” en colaboración con especialistas en arquitectura, ingeniería, antropología y biología.