Las obras de Maurits Cornelis ‘MC’ Escher –sus escaleras interminables, pájaros teselados y manos que se dibujan a sí mismas– se encuentran entre las imágenes más reconocibles y reproducidas del arte.
Guiadas por la precisión matemática y la maestría técnica, las construcciones "imposibles" del artista holandés de mediados del siglo XX han moldeado profundamente nuestra cultura, desde las bellas artes hasta la ciencia ficción, las portadas de álbumes de rock, el diseño de videojuegos y más.
Lindsay Griffith (LG), jefa de Grabados y Múltiples de Christie's en Nueva York, conversó con Nicole Sales Giles (NSG), directora de Arte Digital, sobre las imágenes que desafían la percepción de Escher (1892-1972) y su impacto perdurable, visible en las obras de los artistas digitales más destacados de la actualidad.
Visualizando matemáticas, ciencia y tecnología
“La obra de Escher visualiza conceptos matemáticos. Pensó de forma muy específica en los algoritmos como lenguaje visual. Escher ocupa un espacio muy diferente al de la mayoría de los artistas que gestionamos en el departamento de Grabados y Múltiples”, comenta Lindsay Griffith.
Para Griffith, muchos conocen a Escher por primera vez a través de un póster u otras imágenes populares. “La animación por computadora, el diseño de videojuegos, las películas de Christopher Nolan: todo esto se inspira en los patrones y diseños que Escher creó en las décadas de 1950 y 1960”.
La obra de Escher visualiza conceptos matemáticos. Pensó de forma muy específica en los algoritmos como lenguaje visual, lo cual resulta profético si consideramos lo que hacen los artistas digitales hoy en día.
LG: “Escher fue autodidacta en matemáticas, pero influyó en la obra de matemáticos y científicos como Roger Penrose y Stephen Hawking. Mantuvo una correspondencia constante con el matemático de Oxford, Penrose, basada en su interés compartido por los teselados. En la década de 1950, Penrose se inspiró en las ilusiones ópticas de Escher para crear su propio objeto ‘imposible’, la escalera de Penrose, a partir de la cual Escher realizó su icónica litografía Ascendiendo y Descendiendo (1960).”
NSG: De forma similar, mientras algunos artistas digitales escriben su propio código, muchos trabajan con programadores. Existe una rica colaboración entre el arte y la tecnología.
Dominio técnico
LG: “La destreza y la precisión técnica eran fundamentales para Escher, quien era un grabador de gran talento y realizó estas estampas casi en su totalidad por su cuenta. Sus estampas son imágenes de gran acabado y plena realización, que eran técnicamente bastante difíciles de lograr mediante xilografía o litografía”.
NSG: “Si bien el proceso de Escher era muy analógico y usaba las manos, también utilizaba máquinas para crear arte. En el campo del arte digital, los artistas han ampliado su uso de la tecnología, creando sus propios sistemas para generar imágenes mediante computadoras e incluso robots. Harold Cohen es considerado el precursor del arte generativo. En la década de 1970, desarrolló un sistema de codificación informática al que llamó AARON, que convertía sus dibujos en dibujos de plotter, utilizando una máquina para crear el arte que codificaba. Ahora hay artistas que colaboran con robots para cocrear obras de arte, como Sougwen Chung“.
Desafiando nuestra percepción de la realidad
LG: “Los patrones y el reconocimiento de patrones en la obra de Escher constituyen un vínculo importante con los artistas de IA. Esto se puede apreciar en Sketch for Ant Moebius Strip, donde la forma del insecto se repite en un bucle infinito. La obra temprana de Escher, especialmente durante sus primeros años en Italia, se basa en ideas tradicionales sobre cómo expresar la tridimensionalidad en un paisaje. Luego se observa cómo evoluciona y se desintegra, a medida que deconstruye la perspectiva y crea mundos imaginarios. Incluso se han realizado estudios que utilizan objetos imposibles como los de Escher para probar la capacidad de la inteligencia artificial para detectar ilusiones ópticas y lo que es ‘real’.”
NSG: “Es fascinante. Al igual que Escher, los artistas de IA actuales hacen que su público se pregunte: ‘¿Qué estoy viendo? ¿Es real?’ Uno de mis artistas favoritos es el dúo Holly Herndon y Mat Dryhurst. ¿Sabes cómo no tienes control sobre las imágenes que aparecen al buscarte en Google? Estos artistas entrenaron un modelo de IA con imágenes de Holly con pelucas y disfraces que exageran sus rasgos. Luego subieron las imágenes generadas por la modelo a internet, retomando la propiedad de su imagen en línea”.
LG: “Una de las cosas que a la gente le encanta de la obra de Escher es esa sensación de estar en un espacio liminal o en un universo distinto del nuestro, que sigue siendo tan pertinente como siempre para los artistas que trabajan hoy en día”.