En 1531, en el cerro del Tepeyac, según cuenta la tradición, la Virgen de Guadalupe se apareció a un indígena llamado Juan Diego. Desde entonces, su imagen no solo ha sido objeto de devoción: se ha convertido en emblema de identidad, fuente de inspiración artística y símbolo de unión cultural. Hoy, casi cinco siglos después, esa misma figura llega a un escenario monumental: el Museo Nacional del Prado, en Madrid.

La exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España” (10 de junio-14 de septiembre de 2025) es resultado de años de investigación y colaboración entre instituciones de ambos lados del Atlántico. Bajo la curaduría de Jaime Cuadriello (UNAM) y Paula Mues Orts (INAH), la muestra reúne piezas únicas –desde pinturas y grabados hasta enconchados y marfiles– que cuentan cómo esta imagen trascendió fronteras geográficas y culturales.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Jaime Cuadriello, historiador del arte y curador de la exposición “<em>Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”. </em> Jaime Cuadriello, historiador del arte y curador de la exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”. 

 

“La Virgen de Guadalupe es un fenómeno cultural, histórico y político”, afirma Cuadriello. “Su imagen viajó por rutas que iban de México a Filipinas y de ahí a España, integrando materiales y técnicas de distintos mundos”.

El recorrido no es lineal: once secciones guían al visitante por episodios donde la Virgen fue estandarte en batallas, protectora en altares domésticos y musa de artistas novohispanos. Los enconchados, por ejemplo, incorporan nácar asiático llegado en el Galeón de Manila, reinterpretado por artesanos indígenas para dar vida a una Virgen mestiza que dialogaba con las antiguas deidades del Tepeyac.

Para el público del Prado, esta es una invitación a mirar más allá del icono religioso y descubrir la red de intercambios que unió a España y México durante siglos. Y para México, es una oportunidad de proyectar su patrimonio artístico en una de las vitrinas más prestigiosas del mundo.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, La exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España” se realiza en el Museo del Prado. La exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España” se realiza en el Museo del Prado.

 

El Galeón de Manila. Durante más de 250 años, esta ruta marítima unió Asia, América y Europa, transportando no solo mercancías, sino también ideas, estilos y técnicas artísticas. Los enconchados novohispanos son prueba viva de ese diálogo global.

Sor Juana y la Virgen. La poeta más célebre del barroco novohispano también dejó huella en la iconografía guadalupana, reforzando la dimensión intelectual y femenina de esta devoción.

 

Texto: Maite Basaguren @maitexplainsart ± Foto: María Medina