El minimalismo, a pesar de toda su aparente simplicidad, fue un movimiento amplio en su alcance y profundo en sus fundamentos filosóficos.

Aunque a menudo se considera que alcanzó toda su fuerza a finales de los años cincuenta, el minimalismo tiene una larga historia en el siglo XX que madura a mediados de las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta.

La casa de subastas Bonhams presenta una selección de primer nivel de maestros del minimalismo de la posguerra. Dirigida por el monumental Red White [foto inicial] de Ellsworth Kelly (1923-2015) de 1968, la subasta nos permite rastrear una breve historia desde Tagli de Lucio Fontana, representado por un raro lienzo en forma de paralelogramo de principios de 1959, hasta una escultura de 'progresión redondeada' de Donald Judd de 1968, hasta uno de los icónicos cubos abiertos incompletos de Sol LeWitt, de 1974.

Posiblemente un caso atípico del minimalismo –un artista cuyo método estaba en sintonía con la percepción más que con los problemas formales de la pintura–, Ellsworth Kelly fue un titán que definió los últimos años del período moderno. Era un purista, obsesionado con la forma, la composición y el color por encima de todo.

Sus primeros lienzos abstractos se inspiraron en parte en su exposición al impresionismo en París, pero no fue hasta mediados de la década de 1960 que Kelly comenzaría a trabajar en lienzos con formas. Este desarrollo, que hizo que sus pinturas crecieran en escala y ambición, marcó un cambio importante en la producción de Kelly. Red White de 1968 es uno de los primeros lienzos con formas a gran escala, ya que realizó el primero en 1966.

Evocando las formas de las marcas de los paquetes de cigarrillos, las franjas de una bandera o incluso el reflejo angular de la luz a través de los objetos, es una pintura engañosamente compleja que no traiciona su material original. Aquí está el minimalismo en su forma más real: un fragmento de vida destilado en su forma más pura.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Lucio Fontana. <em><i>Concetto spaziale, </i></em><em><i>Attese</i></em><em><i>. 1959.</i></em> Lucio Fontana. Concetto spaziale, Attese. 1959.

 

Los Tagli, o 'cortes' de Lucio Fontana (1899-1968), son hazañas innegables de la pintura minimalista, a pesar de ser un complemento del movimiento. Pionero del spazialismo, Fontana creía que el arte estaba destinado a liberarse de su superficie bidimensional y extenderse hacia el espacio metafísico.

Sus lienzos acuchillados, como Concetto spaziale, Attese, fueron la mayor expresión de su ideología que buscaba erradicar el clasicismo. La simplicidad y la repetición eran primordiales; La claridad de visión y ejecución era de suma importancia.

La repetición era un principio central de la práctica minimalista y, en el caso de Fontana, era una actuación: la secuencia de heridas infligidas a un lienzo y a la historia misma que representaba.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Donald Judd. <em><i>Untitled</i></em><em><i>,</i></em> 1968-1972. Donald Judd. Untitled, 1968-1972.

 

La escultura Untitled de Donald Judd (1924-1994), conocida como una 'progresión redondeada' debido a sus elementos redondeados y su construcción incremental, captura cómo Judd empleó secuencias simples como forma pura. Una vez afirmó: "Mis cosas son sólo una pequeña progresión, como sumar la factura del supermercado [...] no hay ninguna mística matemática en ello".

A diferencia de Judd, el cubo de aluminio de Sol LeWitt habla de manera más indirecta de geometrías y variaciones matemáticas. Titulada Incomplete Open Cube 7/22, esta escultura a gran escala es una obra única de una de las más importantes del artista: su serie fundamental de 1974 titulada Variaciones sobre cubos abiertos incompletos. Con un total de 122 ejemplos, el presente trabajo es la Variación veintidós de los cubos incompletos de siete caras.

En 1985, la crítica Rosalind Krauss comentó “hay, en Incomplete Open Cube, como dicen, un método para su locura. Porque lo que encontramos es el ‘sistema’ de compulsión, del ritual inquebrantable del obsesivo, con su precisión, su pulcritud, su minuciosa exactitud, cubriendo un abismo de irracionalidad…”

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Sol LeWitt (1928-2007). <em><i>Incomplete Open Cube 7/22</i></em>. 1974. Sol LeWitt (1928-2007). Incomplete Open Cube 7/22. 1974.