El español Pablo Ruiz Picasso, el artista más prolífico y célebre de su generación, fue una fuerza impulsora del arte moderno y contemporáneo. 

Sus innumerables estilos y técnicas continúan inspirando a artistas y estableciendo marcas en las almonedas. La casa de subasta Bonhams presenta el icono y los periodos clave de su carrera y algunos consejos a los coleccionistas.

Genio español. Picasso (1881-1973) estudió en Barcelona y Madrid antes de visitar París por primera vez en 1900. Este viaje marcó el inicio de su historia de amor con Francia, donde pasó la mayor parte de su vida adulta. En una carrera que abarca 80 años, abrió un camino a lo largo del siglo XX mientras experimentaba con una multitud de estilos y medios. A su muerte se le atribuyó el mérito de ser cofundador del cubismo, pionero en la escultura construida y elevar el estatus del collage a la categoría de bellas artes.

En vida, recibió elogios de la crítica; en 1939, el MoMA organizó una retrospectiva del “artista vivo más famoso”. La exposición Picasso: cuarenta años de su arte se centró en Guernica (1937) [foto inicial], una pintura que representa el bombardeo de esa ciudad durante la Guerra Civil Española.

Si bien estas preocupaciones políticas a veces aparecen en su trabajo, podría decirse que fue su vida personal jugó un papel fundamental en su proceso creativo. Sus numerosas y turbulentas relaciones con mujeres (esposas, amantes y musas) dejaron su huella en su arte.

Estilo e influencias. Su vasta obra suele clasificarse en períodos, comenzando con el Período Azul (1901-1904), durante el cual utilizó predominantemente tonos fríos en sus pinturas. Los temas coincidían con la paleta: escenas sombrías de mendigos y prostitutas, y retratos de su amigo Carles Casagemas perdido por suicidio.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Pablo Picasso, <em><i>El Campanar de l'esglesia del Pi.</i></em> 1900. Pablo Picasso, El Campanar de l'esglesia del Pi. 1900.

 

El raro paisaje urbano temprano de Picasso en Barcelona, El Campanar de l'esglesia del Pi, marca el punto de partida de su Período Azul, intenso y dramático en el que desarrolló su estilo distintivo, experimentando con nuevas técnicas y representando temas de soledad y miseria.

El Período Rosa (1904-1906) se caracteriza por colores más cálidos y un ambiente más alegre; de joven, conoció a muchas figuras influyentes en esta etapa, entre ellas Matisse y Gertrude Stein, quien se convertiría en su mecenas.

Les Demoiselles d'Avignon (1907) marca el inicio de la influencia africana de Picasso; Los rostros de las figuras femeninas recuerdan a las máscaras africanas. También pueden verse los orígenes del cubismo en la composición angular y fragmentada.

En 1909, este nuevo género radical se estableció cuando colaboró con Georges Braque y entró en su período de cubismo analítico. Ambos artistas trabajaron estrechamente, estudiando las formas de los objetos y representándolos desde múltiples perspectivas.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Pablo Picasso.<em><i> Les Demoiselles d'Avignon</i></em>. 1907. Pablo Picasso. Les Demoiselles d'Avignon. 1907.

 

Cubismo, surrealismo y Guernica. Picasso desarrolló el cubismo más allá de la pintura: a partir de 1912 comenzó a pegar recortes de periódicos y papeles pintados en composiciones, convirtiendo el collage en una forma de bellas artes. Como español, evitó la acción de la Primera Guerra Mundial y continuó experimentando con su técnica de Cubismo Sintético o Cristal (representación altamente geométrica de los objetos).

Tras un viaje a Italia en 1917 y el fin de la guerra en 1918, se unió al “retorno del orden” que caracterizó el arte europeo de los años 20. Produjo pinturas inspiradas en los viejos maestros, pero también incursionó en el emergente movimiento surrealista, en un período conocido como neoclasicismo y surrealismo (1919-1929).

A partir de la década de 1930, comenzó a abordar preocupaciones políticas a través de su obra, en particular con Guernica (1937) y una serie de esculturas que conmemoran a amigos judíos asesinados en la II GM.

Continuó produciendo esculturas de cerámica y bronce durante sus últimos años, así como reelaboraciones de obras maestras canónicas en las décadas de 1950 y 1960. Hacia el final de su vida, su producción no hizo más que aumentar, y en sus últimos años completó cientos de pinturas, aguafuertes y grabados.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Pablo Picasso, <em><i>Sala Gaspar</i></em>. 1961. Pablo Picasso, Sala Gaspar. 1961.

 

Grabado. Creó más de 2,400 grabados, experimentando con técnicas que incluyen litografías, aguafuertes, puntas secas, xilografías y linograbados. En 1945, comenzó a trabajar en el Atelier Mourlot, una reconocida editorial y taller de arte en París. Durante cuatro años trabajó en estrecha colaboración con el grabador profesional Henri Deschamps, creando alrededor de 200 litografías.

Si bien la mayoría de los grabados fueron realizados después de la II GM, su primer conjunto de grabados pertenece a su Período Rosa (1904-1906).

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Pablo Picasso<em>, La Suite des Saltimbanques</em>, 1905-1904. Pablo Picasso, La Suite des Saltimbanques, 1905-1904.

 

La Suite des Saltimbanques es característica del joven artista y su fascinación por los payasos, arlequines y artistas de carnaval. La serie consta de 15 grabados y puntas secas que representan la vida privada de estos personajes bohemios. Una rara serie completa se vendió en la venta de Bonhams Prints and Multiples en 2019 por más de 380,000 dólares.

Cerámica. Desde finales de la década de 1940 en adelante, produjo cientos de diseños en cerámica junto con sus pinturas y obras sobre papel más famosas. Todo empezó con una visita a la exposición de cerámica de 1946 en Vallauris, cerca de Cannes. Aquí Picasso conoció a los ceramistas Suzanne y Georges Ramié, quienes le dieron acceso a su taller a cambio de vender las obras que allí producía. Este acuerdo mutuamente gratificante duró 25 años.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Pablo Picasso, <em><i>Tête au masque</i></em>. 1956. Pablo Picasso, Tête au masque. 1956.

 

Encontró en la arcilla un medio relajante, y su cerámica tiene un toque lúdico, desde los sencillos cuencos y platos de los primeros años hasta los diseños más ambiciosos que incorporan formas mitológicas y animales. El mercado de subastas de cerámica de Picasso es atractivo por su amplitud, desde grandes ediciones accesibles hasta piezas únicas. El mercado ha crecido constantemente en los últimos años y obras excepcionales pueden venderse por más de 190,000 dólares en una subasta.

Picasso en subastas. Si bien varias pinturas de Picasso se encuentran entre las más caras del mundo, los coleccionistas no deben dejarse intimidar. Gracias a su prolífica producción en muchos medios diferentes, las obras del artista llegan regularmente al mercado a distintos precios. Cualquier pieza que lleve su nombre es una inversión atractiva y la demanda de sus obras ha seguido creciendo sólidamente durante la última década.

El mercado de cerámicas y ediciones es particularmente fuerte, ya que representan una oportunidad para que los entusiastas amplíen sus colecciones de Picasso y que los coleccionistas emergentes adquieran un original asequible del icónico artista.