Esta semana, el campo PGA Riviera Maya es escenario del Tulum Championship at PGA Riviera Maya, décima etapa del calendario de 26 torneos del Korn Ferry Tour.

Durante los cuatro días de competencia, golfistas profesionales procedentes de 21 naciones, recorrerán el campo PGA Riviera Maya, una de las obras maestras del diseñador estadounidense Robert Trent Jones, quien combinó con maestría los lagos, los cenotes y la selva maya.

En el field de participantes están incluidos ocho mexicanos, entre ellos Raúl Pereda, Bobby Díaz y José de Jesús “Camarón” Rodríguez, quienes han sido socios del PGA Tour, además de Emilio González, Álvaro Ortiz, Santiago de la Fuente, Luis Gerardo Garza e Isidro Benítez.

Inaugurado en 2010, el PGA Riviera Maya es un campo par 72 de 7,272 yardas, siendo el hoyo insignia el 15, un largo par 3 de 245 yardas. A lo largo del fairway, del lado derecho de este hoyo corre a la par un lago, mismo que protege el green de grandes dimensiones; al fondo, un par de búnkers del lado izquierdo, están a la espera de un mal tiro.

La temporada pasada, el PGA Riviera Maya resultó el campo más difícil del PGA TOUR Americas, antesala del Korn Ferry Tour, con un promedio de 74.64 golpes. El torneo incluye a 14 ganadores del PGA Tour quienes suman 20 victorias en su carrera, entre ellas, el tres veces ganador, D.A. Points. También hay 46 ganadores del Korn Ferry Tour, quienes acumulan un total de 66 victorias, liderados por el cuatro veces ganador, Robby Shelton, y D.A. Points.

Tres amateurs participan esta semana: Miles Russell, Bruno Marques y Eduardo García Cepeda. Russell, de 16 años de edad y originario de Jacksonville Beach, Florida, participará en el Korn Ferry Tour por cuarta vez en su carrera y segunda este año.

El profesional de 17 años de edad, Blades Brown, participa por cuarta vez en el Tour esta temporada tras empatar en el segundo puesto en el Veritex Bank Championship la semana pasada, logrando el mejor resultado de su carrera y el mejor puesto para un jugador menor de 18 años en la historia del Korn Ferry Tour.

A la par, espectadores disfrutan de activaciones exclusivas de patrocinadores, una carpa de hospitalidad VIP, una zona para aficionados y acceso completo al campo para seguir la acción de cerca. La emoción comenzó con el torneo ProAm el miércoles 30 de abril, donde equipos amateurs de tres jugadores jugaron junto a un profesional del Korn Ferry Tour.

 

Campo de 9 pares 3

Además del campo de 18 hoyos, PGA Riviera Maya cuenta con un campo de nueve hoyos, todos par 3, una alternativa de diversión para los jugadores de todos los niveles y los más jóvenes.

Por su diseño, ofrece la posibilidad de perfeccionar el juego corto y para quienes no tienen mucho tiempo y sólo disponen de una o dos horas para jugar. También es ideal para iniciarse en el deporte de los bastones, sin importar la edad.

 

PGA Academy

Para iniciarse, perfeccionar o alcanzar un alto rendimiento en el juego, PGA Riviera Maya cuenta con el PGA Academy, donde se toman en cuenta las aptitudes de cada participante, para introducirlo en el mundo del golf. El objetivo final es que el alumno entienda lo que tiene que hacer de una manera simple y lógica, que le ayude a desarrollar un swing efectivo, sano, repetible y perdurable en el tiempo.

Las opciones de aprendizaje son diversas, desde clases privadas o en grupo en la Academia o en el campo, así como Holiday golf camps y Corporate golf days.

 

Casa Club

En 4,200 metros cuadrados de construcción y con los mayores estándares de lujo, confort y calidad, la Casa Club de PGA Riviera Maya ofrece una variada gama de servicios, incluida una sala de reuniones para celebración de eventos, cafetería y área de almacén de resguardo de equipos de golfistas.