En el corazón del valle de Ayas, a los pies del imponente monte Rosa, la Hotellerie de Mascognaz celebra su primer verano como hotel cinco estrellas, consagrando un sueño que nació del amor por la belleza serena y auténtica.

Bajo la dirección de Giovanna Vitelli, heredera de la visión de su padre, el magnate náutico Paolo Vitelli –dueño y fundador de Azimut|Benetti–, este rincón alpino a 1,800 metros sobre el nivel del mar, encarna un nuevo concepto de lujo: íntimo, pausado y profundamente ligado a la naturaleza.

Mascognaz no es un hotel convencional: es un auténtico pueblo Walser rescatado piedra a piedra en la década de 1990. Lo integran once chalets históricos, o Rascard, construidos con troncos de pino, abeto y alerce, entrelazados en los extremos de piedra y madera, restaurados con respeto absoluto a su arquitectura original, que parece detenido en el tiempo.

Aquí, la historia se siente en el rumor del arroyo, el tañido de los cencerros y el aroma de la mantequilla y el queso fontina elaborados con la leche de las vacas locales.

El concepto de Vitelli se inspira en la misma filosofía que define sus superyates: horizontes abiertos, silencio que invita a la introspección y un entorno donde la belleza es discreta, nunca ostentosa. “El verdadero lujo reside en encontrar lugares donde el tiempo se detiene y la vista se abre”, afirma Giovanna. Esa visión se materializa en cada detalle: desde el servicio personalizado hasta la cuidada gastronomía.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, El Spa alpino de Hotellerie de Mascognaz ofrece un amplio menú de servicios. El Spa alpino de Hotellerie de Mascognaz ofrece un amplio menú de servicios.

 

La temporada 2025 trae la llegada de Veronica Forchielli, joven chef formada en templos culinarios como Casadonna Reale de Niko Romito y el Bulgari Hotel Milano. Su cocina celebra los productos de la montaña: quesos artesanales, hierbas silvestres, carnes de caza y harinas ancestrales, en creaciones que rinden homenaje al territorio y a la sostenibilidad, con una premisa clara: nada se desperdicia.

La oferta se completa con experiencias diseñadas para reconectar con lo esencial. El programa “Bosco Vivo” –bosque vivo– propone ocho actividades guiadas por un naturalista residente, que invitan a explorar el bosque como espacio de regeneración. Caminatas interpretativas, baños de bosque, prácticas de bienestar, paseos literarios, cine de montaña y conciertos al aire libre forman parte de una agenda que combina cultura y naturaleza.

El Spa alpino, con ventanales que enmarcan el monte Rosa, ofrece tratamientos basados en ingredientes locales, desde leche y miel hasta esencias de flores de altura. Cada chalet es un refugio privado donde el huésped decide si se sumerge en el silencio absoluto o en actividades como paseos a caballo, catas o cenas bajo las estrellas.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Hotellerie de Mascognaz es un auténtico pueblo Walser. Hotellerie de Mascognaz es un auténtico pueblo Walser.

 

Este año, el antiguo emporio del pueblo renace como boutique, con una selección de artesanías locales: tejidos de cáñamo, objetos tallados a mano y cosmética inspirada en el entorno alpino. Son piezas que, como el propio Mascognaz, capturan la esencia de un lujo que no se mide en ostentación, sino en autenticidad y en la capacidad de restaurar el tiempo.

En un mundo donde las prisas devoran las horas, la Hotellerie de Mascognaz ofrece el mayor de los privilegios: detenerse, respirar y mirar lejos. Entre cumbres que en invierno se tornan nevadas y horizontes infinitos, el lujo se redefine como un regreso a lo esencial.