En sintonía con su Estrategia de Sostenibilidad, el Gran de México de Fórmula 1 dará un paso más allá de la velocidad con tres pilares estratégicos: Bienestar, Net Zero y Circularidad, con el objetivo de consolidarse como uno de los eventos más sostenibles del calendario de la máxima categoría.

Cada uno de estos ejes integra acciones concretas que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también generan beneficios sociales y culturales para México.

Destaca el Proyecto Mariposa Monarca, el domingo 26 de octubre. Durante el tradicional Desfile de Pilotos en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el Estadio GNP Seguros se transformará en un escenario simbólico de esperanza. Treinta mil mariposas de papel semilla serán entregadas a los aficionados, quienes podrán hacerlas “volar “sobre la tribuna al sonido de los motores.

Elaboradas con papel que contiene semillas de linaza, flor nube y chía, podrán ser plantadas posteriormente, convirtiendo la emoción del Gran Premio en una acción tangible por el medio ambiente.

Pero el gesto no se queda ahí. Cada mariposa incluirá un código QR que permitirá acceder a una experiencia de realidad aumentada, donde la tecnología recreará el vuelo de la monarca sobre el público.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Acciones de la Estrategia de Sostenibilidad son: Acciones de la Estrategia de Sostenibilidad son:

 

Bienestar

▪ Champions de la Biodiversidad por el bienestar animal: Personal capacitado atenderá la presencia de fauna urbana como perros, abejas, reptiles o tlacuaches, y así garantizar su resguardo y reintegración segura al entorno natural. Asimismo, en colaboración con ONGs, se reubicarán especies sin riesgo, protegiendo tanto a asistentes como a animales.

▪ Puntos de hidratación: 11 estaciones con 74 dispensadores de agua de uso gratuito y 4 estaciones con botellas tricapa para el público general.

▪ Diversidad e inclusión: Entrega de pines de identificación voluntaria para personas con discapacidad no visible, con el fin de que el staff brinde apoyo adecuado y vivan una mejor experiencia. Habrá módulos de información con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana en siete zonas.

▪ Baby Pit Stop: Instalación de salas de lactancia y cambiadores en las principales zonas del Autódromo Hermanos Rodríguez, creando espacios seguros y privados para mamás, papás y bebés.

▪ UNICEF y México GP: Activación conjunta en seis zonas del Autódromo con espacios de inclusión y derechos de la niñez, zonas de descanso y dinámicas para los más pequeños, vinculando al público con causas sociales globales.

▪ Allwyn Global Community Award: Reconocimiento y entrega de un premio monetario durante el evento, otorgado por Formula 1 y Allwyn a una ONG colaboradora del México GP, ampliando su impacto social en el país.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Net Zero Net Zero

 

▪ Medición de huella de carbono: Alianza con BONO para calcular la huella de carbono del evento en transporte, energía y residuos, a fin de diseñar planes de reducción basados en datos precisos.

▪ Energía limpia: Prueba piloto de generadores híbridos EBOSS de 70 KVA y torres de iluminación solar durante el montaje y operación del evento, reduciendo hasta un 40% el consumo de combustibles fósiles.

Movilidad sostenible: Alianza con autoridades de la Ciudad de México para impulsar el uso de transporte público y opciones como Ticket2Ride, estacionamientos remotos y Carpool, reduciendo la congestión y la huella de carbono.

Circularidad

▪ Residuos circulares: Instalación de 333 estaciones de separación con más de 1,000 contenedores. Se promoverá el uso de vasos de aluminio reciclables y se dispondrá del apoyo de voluntarios para facilitar su correcta recolección, así como de 20 contenedores especiales y más de 300 islas de reciclaje para garantizar su aprovechamiento post evento. Asimismo, se recolectarán y reciclarán todas las botellas de vidrio en alianza con una vidriera.

▪ Residuos orgánicos: En alianza con Hagamos Composta, se instalarán 4 puntos de recolección en distintas zonas del recinto para asegurar la correcta gestión de los residuos orgánicos.

▪ Baños secos: Instalación de 24 cabinas dobles de Baños Ecológicos Banorte en zona Azul, con lo que se estima ahorrar más de 40,000 litros de agua.

▪ Reutilización y reaprovechamiento: Lonas y materiales de ambientación serán reutilizados y donados a comunidades y talleres sociales para transformarlos en bolsas, mobiliario o insumos para albergues de perros. Las flores de cempasúchil utilizadas en el evento se reubicarán en jardines comunitarios, prolongando la celebración del Día de Muertos.

▪ Donación de alimentos: Los alimentos no consumidos en hospitalidades serán recolectados y entregados a comunidades en situación de vulnerabilidad, apoyando la seguridad alimentaria y evitando el desperdicio. En 2024 se rescataron más de 12.1 toneladas de comida, y este año se busca superar esa cifra.