Los superyates volvieron a darse cita en el Port Hercule con motivo del Monaco Yacht Show 2024 que celebró su edición 33, con la exhibición de 116 navíos, con un promedio de eslora de 50 metros y el debut de 80 yates, que confirman a Montecarlo como el principal mercado mundial para dar a conocer los últimos desarrollos navales, con atención a los megayates de más de 100 metros (m).

Se contó con la participación de 560 expositores, incluidos los astilleros, además de proveedores de la industria naval privada, así como firmas de lujo entre automóviles, jets, helicópteros, moda y estilo de vida, a la vez de la presencia de diseñadores, arquitectos navales, fabricantes de equipos, constructores, corredores marítimos y expertos del mercado que ofrecen su asesoría para hacer realidad el proyecto de los visitantes.

A la par se organizaron conferencias impartidas por expertos, con diversas temáticas, poniendo especial énfasis en el futuro de la navegación, los nuevos combustibles y materiales, a la par de soluciones sostenibles para que los yates sean más respetuosos con el medio ambiente, además de lo último en tecnología.

 

Amura,Amura World,Amura Yachts,Mar Adriático,Los Balcanes, Amels 80 del astillero  Amels 80 del astillero 

 

Los espectaculares navíos

Whisper, Lürssen. Con 123 m, fue el superyate más grande en exhibición este año. Entregado en mayo de 2024, cuenta con un diseño exterior de Nuvolari Lenard y lujosos interiores de Reymond Langton Design. Sus instalaciones incluyen un helipuerto, cine interior y exterior, salón de belleza, gimnasio y una pista de baile.

Energy, Amels. Este yate de 78 m fue diseñado por Espen Oino, con interiores de François Zuretti. Incluye siete camarotes de lujo, una terraza privada en la cubierta del propietario, club de playa, spa, gimnasio y un lounge con un piano Steinway.

Ahpo, Lürssen. Anteriormente el superyate más grande del show con 115 m, posee una notable cantidad de características de alta gama, como un cine, gimnasio y múltiples espacios de entretenimiento, lo que lo convierte en una referencia del lujo a bordo.

Oceano 44, Mangusta. Con 44 m de largo total, es ideal para largas travesías, destacando por su diseño que une perfectamente los espacios interiores y exteriores mediante amplias superficies acristaladas. Su piscina cuenta con un fondo parcialmente transparente, que permite que la luz natural ilumine la suite del propietario.

 

Amura,Amura World,Amura Yachts,Mar Adriático,Los Balcanes, Kismet, de Lürsen, fue el superyate de mayor tamaño exhibido en Montecarlo. Kismet, de Lürsen, fue el superyate de mayor tamaño exhibido en Montecarlo.

 

Akula, Baglietto. Botado en julio de 2024, este yate de 55 m se destacó por su combinación de diseño moderno italiano y funcionalidad. Con una cubierta de múltiples niveles y una piscina en la cubierta principal, ofrece una experiencia de lujo sin igual. Además, el diseño flexible de los interiores permite disfrutar de un espacio que se adapta a diversas configuraciones.

Viva, Feadship. Superyate de 94 m, resulta un ejemplo destacado de sostenibilidad en el sector, combinando lujo con tecnologías avanzadas para reducir su impacto ambiental. Utiliza un innovador sistema híbrido que reduce las emisiones y cuenta con un diseño aerodinámico para mejorar la eficiencia en el consumo de combustible. Es un pionero en el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente, integrando además paneles solares y sistemas avanzados de gestión de energía.

Moonstone, Amels. El diseño exterior del Amels 200 lleva la firma de Tim Heywood y tecnología de energía eléctrica híbrida. Tiene una suite del propietario de 100 m2 con balcón en la cubierta principal y es uno de los pocos yates de 60 m con ascensor. Su exterior cuenta con amplias cubiertas, un helipuerto de aterrizaje y despegue y un club de playa.

Xplorer 80, Damen Yachting. La última incorporación a la gama Xplorer, con diseño de 80 m. El diseño exterior es de Azure Yacht Design & Naval Architecture. Es reconocible por la proa característica, el salón de observación, la timonera cerrada y el puesto de vigía.

Ferretti Group. La flota italiana estuvo integrada por ocho modelos, incluidos dos estrenos mundiales, wallywind110 – Galma y Custom Line 50 Asante, y los debuts de wallypower50 y Custom Line Navetta 38, además de Custom Line 140', Pershing GTX116 - Agartha, Pershing 140 y wallywhy200. El wallywind110 Galma, es el primer yate de la nueva gama wallywind, es el yate de vela más grande entregado desde que Wally se unió a Ferretti Group. Custom Line 50 Asante es el primer yate de recreo fabricado íntegramente en aluminio de la marca y de menos de 500 GT.

 

Amura,Amura World,Amura Yachts,Mar Adriático,Los Balcanes, Lusben, de Azimut|Benetti Group, mostró su nuevo foso de quilla para yates de vela de hasta 70 metros de eslora.<br> Lusben, de Azimut|Benetti Group, mostró su nuevo foso de quilla para yates de vela de hasta 70 metros de eslora.

 

Kasper 7, Clex y Asani, Benetti. El astillero Benetti llevó el Kasper 7 junto con el Calex, ambos yates personalizados de 67 m, y Asani de la familia B.Now 50m. Kasper 7 tiene la certificación de 3 estrellas de SEA Index, la herramienta lanzada por Yacht Club de Monaco para medir las emisiones de CO2 de las embarcaciones, lo que refleja el compromiso de Benetti con un enfoque consciente y respetuoso con el medio ambiente. Calex, un yate a medida con casco de acero y superestructura de aluminio, fue fabricado por Benetti a medida para un propietario californiano. Asani, se exhibe por primera vez en un salón náutico, invita a disfrutar de la vida al aire libre con su espacioso club de playa de 36 m2, una piscina de popa en la cubierta principal y un jacuzzi a proa en la cubierta solar.

B.Yond 40M y 57M, Motopanfilo 45M y B.Loft, proyectos Benetti. B.Yond evoluciona gracias a la contribución de Igor Lobanov para el diseño exterior y Bonetti/Kozerski Architecture para el diseño interior, con dos conceptos diferentes que subrayan la identidad de los nuevos 40M y 57M. Motopanfilo 45M, con un casco de acero y superestructura de aluminio, es una reinterpretación moderna del concepto 'Navetta' en colaboración con RWD para el diseño exterior y Lazzarini & Pickering Architetti para el concepto detrás de los interiores y las cubiertas exteriores. Fue diseñado según nuevos criterios arquitectónicos, B.Loft es el nuevo proyecto de Cassetta Yacht Designers para Benetti que aporta un aire residencial a un megayate.

Lo último de CRN. Cuatro superyates CRN están actualmente en construcción en el Ancona Superyacht Yard. CRN M/Y 143 Project Maranello, de 67 m de largo en acero y aluminio, previsto para el otoño de 2024. Con entrega para 2026, el CRN M/Y 145 Project Thunderball de acero y aluminio de 70 m de largo realizado en colaboración de exteriores y arquitectura naval de Vripack. El CRN M/Y 144, con una presentación pronosticada para 2026, será el nuevo buque insignia de la histórica marca, con una eslora total de 86 m. Y el nuevo CRN M/Y Project 146, de 67 m de largo, es el décimo proyecto conjunto con Nuvolari Lenard y su lanzamiento está anunciado para 2027.

 

Amura,Amura World,Amura Yachts,Mar Adriático,Los Balcanes, Yacht Support 53 Five Oceans, fabricado por el astillero Damen Yachting. Yacht Support 53 Five Oceans, fabricado por el astillero Damen Yachting.

 

The Honours

Antes del MYS 2024 tuvo lugar la segunda edición anual de The Honours, que homenajeó a tres personalidades que han realizado contribuciones dentro y fuera de la comunidad de los superyates. El prestigioso Bowsprit Award de este año reconoció a Frederic Jousset, filántropo del arte y creador del primer museo de barcos; Nick Entwisle, fundador de Yachting Gives Back, y el explorador Mike Horn, líder del proyecto Pangaea X.

Frédéric Jousset. Fundador de ArtExplorer Foundation, dedicado a democratizar el acceso a la cultura y llevar el arte a la gente. En 2023, combinó sus pasiones por el arte y la navegación para lanzar ArtExplorer, el catamarán más grande del mundo, un museo flotante que comenzó un viaje de dos años por el Mediterráneo, visitando más de 15 destinos para ofrecer acceso gratuito a "arte y experiencias artísticas".

Nick Entwisle. Después de décadas en la industria de los superyates, creó Yachting Gives Back en 2019 para combatir el hambre y la pobreza en Mallorca. La organización benéfica atrajo el apoyo de la comunidad náutica, evolucionando hasta convertirse en una iniciativa bien organizada que dona alimentos, ropa y ayuda financiera a organizaciones como Mallorca Sense Fam y Associació Tardor.

Mike Horn. En 2008, lanzó Pangaea, un velero de 35 m, para una expedición de 96 mil km en la que participan jóvenes en proyectos ambientales y sociales en destinos como la Antártida, la India y África. Su iniciativa Pangaea X continúa con esta misión, educando a la próxima generación sobre los desafíos ambientales a través del Programa de Jóvenes Exploradores, una incubación de seis meses que empodera a los jóvenes innovadores para abordar problemas globales.

 

 

 

Texto: Amura ± Foto: Amels Yachting