El vi­no, sus­tan­cia di­vi­na cu­yas ma­ra­vi­llo­sas mi­to­lo­gías ilu­mi­nan una am­plia li­te­ra­tu­ra, es con­tem­po­rá­neo de la his­to­ria de la hu­ma­ni­dad y gra­ta­men­te nos per­mi­te hoy en día dis­fru­tar de los pla­ce­res que de él se de­ri­van.

Des­de la pre­his­to­ria el vi­no es un com­po­nen­te de la cul­tu­ra que for­ma par­te de la vi­da co­ti­dia­na, así co­mo tam­bién man­tie­ne su re­la­ción con lo sa­gra­do. Por ello, ha­re­mos un re­co­rri­do a tra­vés del tiem­po pa­ra des­cu­brir có­mo lle­ga el vi­no al Vie­jo Mun­do, así co­mo tam­bién via­ja­re­mos por los prin­ci­pa­les paí­ses pro­duc­to­res y con­su­mi­do­res.

Se con­si­de­ra que unos 6,000 años a.C. los pue­blos nó­ma­das ya vi­ni­fi­ca­ban el mos­to, aun­que la ma­yo­ría de los in­ves­ti­ga­do­res coin­ci­den en que fue 8,000 años an­tes de nues­tra era, en las re­gio­nes cer­ca­nas al Mar Ne­gro y al Cas­pio, en Asia Me­nor.

 

 

6,000 a.C.

En Fe­ni­cia y Egip­to se en­con­tra­ron pin­tu­ras alu­si­vas al vi­no den­tro de las tum­bas fa­raó­ni­cas.

 

5,000 a.C.

Se in­ven­ta el mé­to­do del tor­ni­que­te. Con­sis­tía en pren­sar un cos­tal que te­nía dos pa­las de ma­de­ra en las ex­tre­mi­da­des, allí se me­tían las uvas y se tor­cía de ma­ne­ra que se ex­traía el mos­to de la fru­ta. En Egip­to se da el pri­mer pe­rio­do de es­plen­dor en la épo­ca de los gran­des fa­rao­nes, co­mo se ve en los mu­ra­les pin­ta­dos en la tum­ba de Nakht en Te­bas, y da­tan del si­glo XV a.C.

 

3,000 - 4,000 a.C

En Per­sia y Me­so­po­ta­mia se en­con­tra­ron va­si­jas con man­chas de lo que se ha de­ter­mi­na­do que es vi­no. Los fe­ni­cios des­pla­zan la vid a Gre­cia.

 

3000 - 2000 a.C

Los grie­gos asien­tan la vid en el Me­di­te­rrá­neo, or­ga­ni­za­ron los vi­ñe­dos en hi­le­ras co­mo se en­cuen­tran ac­tual­men­te, y fue­ron los pri­me­ros en con­ser­var el vi­no ca­la­fa­teán­do­lo. Es­te mé­to­do con­sis­tía en se­llar las va­si­jas de ba­rro o ce­rá­mi­ca con tra­pos o ma­de­ras y acei­te de oli­va.

 

 

2000 - 1500 a.C.

El vi­no se in­tro­du­ce en Ita­lia y en el nor­te de Áfri­ca, y los ro­ma­nos, por su ca­rác­ter de con­quis­ta­do­res, se lle­va­ron la cul­tu­ra de la vid de los paí­ses con­quis­ta­dos por ellos. Su vi­no era de muy bue­na ca­li­dad, ela­bo­ra­ban una mar­ca a la que de­no­mi­na­ron “Opi­nius”, el cual es­ta­ba des­ti­na­do a los em­pe­ra­do­res.

Pa­ra los grie­gos la Ita­lia me­ri­dio­nal se con­vir­tió en su  Oi­no­tria, la tie­rra del vi­no, y es­te pro­duc­to se con­vir­tió en uno de los más im­por­tan­tes ele­men­tos de co­mer­cio, con su cen­tro prin­ci­pal en Pom­pe­ya, des­de don­de se en­via­ba vi­no has­ta la re­gión que hoy en día es Bur­deos.

 

Si­glo I

Du­ran­te la de­ca­den­cia del Im­pe­rio los ro­ma­nos in­tro­du­cen la vid en Fran­cia, por Pro­ven­za, vía Me­di­te­rrá­neo y Ró­da­no, y de allí se mue­ven ha­cia Bur­deos. Los ro­ma­nos lle­van con ellos la vid y su cul­ti­vo pa­ra ase­gu­rar el abas­te­ci­mien­to de sus co­lo­nias con­for­me fue­ron do­mi­nan­do a cel­tas, ga­los y ger­ma­nos. Dan sus co­no­ci­mien­tos en ma­te­ria vi­ní­co­la a es­tos pue­blos, co­mo el la­gar, el án­fo­ra y la ba­rri­ca.

 

Si­glo II

La vid es tras­la­da de oes­te a es­te ha­cia Bor­go­ña.

 

Si­glo III

En el nor­te, en el Va­lle del Loi­ra, pa­sa, vía Atlán­ti­co, ha­cia Al­sa­cia.

 

Si­glo IV y V

Las gran­des áreas mun­dia­les del cul­ti­vo de la vid se en­mar­can den­tro de unas coor­de­na­das geo­grá­fi­cas bien de­fi­ni­das, en­tre las la­ti­tu­des 30 y 50 °. Tan­to en el He­mis­fe­rio Nor­te co­mo en el Sur la cli­ma­to­lo­gía es la cau­sa que fi­ja es­tos lí­mi­tes, por de­ba­jo de los 30 ° de la­ti­tud los ra­yos so­la­res ge­ne­ran cli­mas ca­lu­ro­sos, en cam­bio por en­ci­ma de los 50 ° pro­du­cen cli­mas fríos.

 

 

Los gran­des vi­nos eu­ro­peos se pro­du­cen en las re­gio­nes me­nos ca­lu­ro­sas del He­mis­fe­rio Nor­te: Bur­deos, Rio­ja, Bor­go­ña, Al­sa­cia, Ri­be­ra del Due­ro, Pe­ne­dés, Ró­da­no, Cham­pag­ne, por men­cio­nar al­gu­nos, los cua­les son cul­ti­va­dos prin­ci­pal­men­te en es­tas zo­nas por­que pre­ci­san in­vier­nos fríos y ve­ra­nos mo­de­ra­dos. Se­gún es­ta­dís­ti­cas del Wi­ne Ins­ti­tu­te, los prin­ci­pa­les paí­ses eu­ro­peos pro­duc­to­res de vi­no que se en­cuen­tran ubi­ca­dos en es­tos pa­ra­le­los son Fran­cia, Ita­lia y  Es­pa­ña. Por su­pues­to, hay otros paí­ses que ade­más de pro­du­cir es­ta de­li­cio­sa be­bi­da des­ta­can por la ca­li­dad de la mis­ma, ra­zón por la cual son re­co­no­ci­dos mun­dial­men­te. Es­tos paí­ses son: Ale­ma­nia, Aus­tria, Rei­no Uni­do, Lu­xem­bur­go, Por­tu­gal, Sui­za, Gre­cia, Mol­da­via, Ucra­nia, Bul­ga­ria, Hun­gría y  Re­pú­bli­ca Che­ca.

 

Fran­cia

• Prin­ci­pal  pro­duc­tor en vo­lu­men: 56,077 hec­to­li­tros.*

• Se­gun­do lu­gar en con­su­mo anual per ca­pi­ta: pro­me­dio de 59.72 li­tros (el prin­ci­pal con­su­mi­dor es Lu­xem­bur­go, con un pro­me­dio de 61.49 li­tros).*

• Sus ce­pas y mé­to­dos de vi­ni­fi­ca­ción crea­ron   es­cue­la en el mun­do en­te­ro. Ca­da re­gión fran­ce­sa tie­ne sus vi­nos tí­pi­cos y es­tán en es­tre­cha re­la­ción con la gas­tro­no­mía lo­cal, des­ta­can Bur­deos, Bor­go­ña, Cham­pag­ne y Al­sa­cia.

 

Ita­lia

• Se­gun­do lu­gar mun­dial co­mo pro­duc­tor en vo­lu­men: 53,289 hec­to­li­tros.*

• Con­su­mo anual per ca­pi­ta: 54.25 li­tros.

• País tra­di­cio­nal­men­te vi­tí­co­la, en el si­glo XX ex­pe­ri­men­tó gran de­sa­rro­llo en sus bo­de­gas in­dus­tria­les, va­rie­ta­les, vi­nos des­ti­na­dos al gran mer­ca­do de con­su­mo, es­pu­mo­sos, ape­ri­ti­vos, etc.

• Al­gu­nas de las re­gio­nes pro­duc­to­ras de sus vi­nos más des­ta­ca­dos son: Pia­mon­te (de don­de vie­nen los fa­mo­sos Ba­ro­los y Bar­be­res­cos, ela­bo­ra­dos con la uva Neb­bio­lo, prin­ci­pal­men­te), Tos­ca­na (que da lu­gar a los bru­ni­llos, ela­bo­ra­dos con San Gio­ve­se y des­de lue­go los ma­ra­vi­llo­sos Sú­per Tos­ca­nos ela­bo­ra­dos con mez­clas bor­de­le­sas, bá­si­ca­men­te).

 

 

Es­pa­ña

• País con la ma­yor ex­ten­sión de te­rre­nos pa­ra el cul­ti­vo de la vid: 1.2 mi­llo­nes de hec­tá­reas.

• Pro­du­ce 34,952 hec­to­li­tros *.

• Con­su­mo anual per ca­pi­ta: 36.05 li­tros.*

• Ac­tual­men­te ela­bo­ra más de 5,000 mar­cas     de vi­nos.

• La vi­ti­cul­tu­ra se prac­ti­ca en to­do el te­rri­to­rio, des­ta­can los vi­nos de la Rio­ja, Ri­be­ra del Due­ro, Pe­ne­dés y Prio­ra­to.   

 

* Fuen­te es­ta­dís­ti­cas pro­me­dio de 1997 a 2000: Wi­ne Ins­ti­tu­te y som­me­lier Ri­car­do Mar­tí­nez Vi­no­te­ca Los Ca­bos. 

 

 

Al vino

En el bronce de Homero

resplandece tu nombre,

negro vino que alegras

el corazón del hombre.

Siglos de siglos hace que vas

 de mano en mano

desde el ritón del griego

al cuerno del germano (…)

 

Sésamo con el cual antiguas

noches abro

y en la dura tiniebla, dádiva

y candelabro.

Vino del mutuo amor o la roja pelea,

alguna vez te llamaré. Que así sea.

(Fragmentos)

 

 (Jorge Luis Borges) 

 

Texto: ommelier Georgina Estrada Gil, Restaurante LeCirque Ciudad de México ± Foto: Grupo La Castellana, Adrián García V. / Poggio, Gaillac, W