El vi­no pa­re­ce ha­ber na­ci­do con el hom­bre, ha si­do siem­pre su ale­gría y uno de los ma­yo­res pla­ce­res de los que ha dis­fru­ta­do, su ins­pi­ra­ción. Su crea­ción es­tá ro­dea­da de le­yen­das. Veamos aquí al­gu­nas de las más re­nom­bra­das.

 

Châ­teau Pé­trus

Aun­que los vi­nos de Po­me­rol nun­ca se han cla­si­fi­ca­do, Pé­trus es­tá con­si­de­ra­do co­mo la éli­te de los vi­nos de Bur­deos jun­to con Châ­teau La­fit­e-Roths­child, Mou­ton de Châ­teau Roths­child y Châ­teau Mar­gaux.

Pé­trus es el em­ble­ma de los tin­tos de la re­gión de Po­me­rol en  Bur­deos, Fran­cia. Con­ce­bi­do ca­si en su to­ta­li­dad con Mer­lot. El cas­ti­llo Pé­trus per­te­ne­ce a la fa­mi­lia del Li­bour­ne y su co­mer­cian­te es Mon­sieur Moueix.

 

  • Vi­ñe­do

Las 11.4 hec­tá­reas de Châ­teau Pé­trus es­tán lo­ca­li­za­das en una me­se­ta de la re­gión de es­ta de­no­mi­na­ción. La su­per­fi­cie con­tie­ne una al­ta pro­por­ción de la ar­ci­lla ri­ca en hie­rro. El te­rre­no es­tá cul­ti­va­do con 95% de uvas Mer­lot y el res­to del plan­tío le per­te­ne­ce a la uva Ca­ber­net Franc. Las vi­ñas exis­ten des­de ha­ce 40 años, una edad im­pre­sio­nan­te.

 

  • Los Vi­nos

Châ­teau Pé­trus tie­ne una pro­duc­ción de apro­xi­ma­da­men­te 3,000 ca­jas de vi­no ca­da año y me­dio. Los ra­ci­mos son re­co­lec­ta­dos a ma­no, fer­men­ta­dos en tan­ques de ce­men­to, añe­ja­dos en ba­rri­cas nue­vas, de ro­ble, por dos años an­tes de ser em­bo­te­lla­das. Las bo­te­llas que con­tie­nen las co­se­chas más re­cien­tes se ven­den en más de 500 dó­la­res, y a me­nu­do en más de 1,000 dó­la­res.

Las ven­di­mias más an­ti­guas y le­gen­da­rias son las de 1945, 1947, 1949, 1950, 1955, 1959 y 1961. Las más re­cien­tes y más fi­nas son las de 1982, 1989, 1990, 1995, 1998, 2000 y 2003.

 

 

Châ­teau La­fi­te-Roths­child

Un vi­no tin­to que ade­más de ser in­que­bran­ta­ble y re­co­no­ci­do en el mun­do, es uno de los más ca­ros. Pro­ce­den­te de la fa­mi­lia Roths­child des­de ha­ce mu­chos si­glos, es de­cir, aun des­pués de las gue­rras.

El cas­ti­llo Roths­child es­tá si­tua­do en la gran al­dea de Paui­llac, re­gión pro­duc­to­ra de vi­nos en Mé­doc, al no­roes­te de Bur­deos. Es­te Es­ta­do ha si­do ocu­pa­do por las gue­rras des­de el si­glo XIV. Una de las par­ti­cu­la­ri­da­des de Châ­teau La­fi­te es que fue com­pra­do por Jac­ques de Sé­gur, al­re­de­dor de 1680, quien plan­tó la ma­yor par­te del fa­mo­so vi­ñe­do.

A prin­ci­pios del si­glo XVIII el mar­qués Ni­co­las Ale­xan­dre de Sé­gur, el “Prín­ci­pe del vi­no”, de­pu­ró las téc­ni­cas de vi­ni­fi­ca­ción e in­tro­du­jo sus vi­nos en las so­cie­da­des más fi­nas de Eu­ro­pa. Des­pués, el vi­no de Châ­teau La­fi­te se trans­for­mó en el vi­no del Rey gra­cias a la ayu­da in­flu­yen­te del Ma­ré­chal de Ri­che­lieu. A fi­na­les del si­glo XVIII la re­pu­ta­ción de La­fi­te se ins­ti­tu­yó co­mo los vi­nos más fi­nos del mun­do

La Re­vo­lu­ción fran­ce­sa tra­jo el fin de la pro­pie­dad de fa­mi­lia Sé­gur con la eje­cu­ción de Ni­co­lás Pie­rre de Pi­chard. En 1797 los vi­ñe­dos fue­ron ven­di­dos a un gru­po de co­mer­cian­tes ho­lan­de­ses.

En la pri­me­ra mi­tad del si­glo XIX La­fi­te ca­yó en ma­nos de la fa­mi­lia de Van­ler­berg­he y el vi­no al­can­zó una nue­va per­fec­ción, la cua­l in­clu­ye a las gran­des co­se­chas de 1795, 1798 y 1818.

 

  • Vi­ñe­do

Hoy el vi­ñe­do mi­de apro­xi­ma­da­men­te 1 km2, es uno de los más gran­des de la re­gión de Mé­doc y tie­ne una pro­duc­ción anual de 35,000 bo­te­llas.

Sus vi­ñas es­tán constituidas por un 70%  de Ca­ber­net Sau­vig­non, 25 % de Mer­lot, 3 % de Ca­ber­net Franc y 2 %  de Pe­tit Ver­dot. El vi­no es­tá com­pues­to con 80 a un 95 % de Ca­ber­net Sau­vig­non, 5 a 20 % de Mer­lot, y 3%  de Ca­ber­net Franc y Pe­tit Ver­dot.

Las ex­cep­cio­nes se ha­cen de vez en cuan­do, por ejem­plo: Le Gran­de Cru de 1961 fue pro­du­ci­do en su to­ta­li­dad con Ca­ber­net Sau­vig­non.

 

  • Los Vi­nos

Las ven­di­mias más gran­dio­sas de La­fi­te son las de 1795, 1798, 1801, 1802, 1814, 1815, 1834, 1841, 1847, 1848, 1858, 1864, 1869, 1870, 1876, 1899, 1900, 1906, 1926, 1929, 1947, 1949, 1955, 1975, 1976, 1985, 1986, 1989, 1995, 1996, 1998 y 1999.

 

Châ­teau Mar­gaux

 

 

  • His­to­ria

Del si­glo XII  al XV el Es­ta­do se ocu­pó de las vi­ñas cuan­do la fa­mi­lia de Les­ton­nac com­pra Ios te­rre­nos se le brindó una im­por­tan­cia ex­clu­si­va al vino. En 1570 Pie­rre de Les­ton­nac se con­sa­gró a des­pe­jar los ce­rea­les que in­va­dían sus cam­pos pa­ra su­plan­tar­los con las me­jo­res uvas de la re­gión. Pa­ra 1700, ya po­seían 265 hec­tá­reas de­di­ca­das a la vid.

En el si­glo XVIII el vi­no su­frió un te­rri­ble cam­bio, pa­li­de­ció, tras­for­mán­do­se en un lí­qui­do su­ma­men­te de­co­lo­ra­do y acuo­so. Con el fin de ad­mi­nis­trar las ven­tas la fa­mi­lia con­tra­ta a Mon­sieur Ber­lon, quien re­vo­lu­cionó las téc­ni­cas de cul­ti­vo al in­tro­du­cir la fer­ti­li­za­ción de la tie­rra. En la épo­ca es­te pro­ce­di­mien­to es­ta­ba pro­hi­bi­do, por lo que se vio  obli­ga­do a rea­li­zar es­ta la­bor en las ma­dru­ga­das y lo­gró crear una tie­rra de gran ca­li­dad pa­ra las vi­ñas.  En 1970, des­pués de va­rias co­se­chas de muy ba­jo ni­vel, los pro­pie­ta­rios, Fer­di­nand y Pie­rre Gi­nes­tet se vie­ron obli­ga­dos a ven­der Châ­teau Mar­gaux. El acre­di­ta­do fue Fé­lix Po­tin, quien trans­for­mó una vez más las vi­ñas, ha­cien­do una in­ver­sión im­pre­sio­nan­te que al fi­nal de cuen­tas va­lió la pe­na, ya que en 1980 Châ­teau Mar­gaux re­co­bró su fa­ma co­mo uno de los vi­nos más fi­nos del mun­do.

 

  • Vi­ñe­do

La ma­yo­ría de sus vi­ñas son Ca­ber­net Sau­vig­non abar­can­do 75%, 20% le per­te­ne­ce a la uva Mer­lot y el res­tan­te es­tá cul­ti­va­do con  Ca­ber­net Franc y Pê­tit Ver­dot. Con es­tas uvas se con­ci­ben al­re­de­dor de 30,000 bo­te­llas anua­les.

 

  • Los Vi­nos

Las me­jo­res co­se­chas de Châ­teau Mar­gaux son las de 1934, 1945, 1947, 1949, 1957, 1959, 1983, 1986.

 

 

Châ­teau Che­val Blanc

 

  • His­to­ria

El vi­no por ex­ce­len­cia de la re­gión de Saint-Émi­lion, en Bur­deos. En 1832 Châ­teau Fi­geac ven­dió 15 hec­tá­reas a Mon­sieur Laus­sac-Four­caud, in­clu­yen­do el te­rre­no ve­ci­no a Châ­teau Pé­trus, bau­ti­zán­do­se co­mo Châ­teau Che­val Blanc, acree­dor de va­rias me­da­llas por su per­fec­ción. El cas­ti­llo se ven­dió en 1988 a Ber­nard Ar­nault, el ne­go­cian­te de Al­bert Frè­re.

 

  • Vi­ñe­do

Los vi­ñe­dos cuen­tan con 36 hec­tá­reas: 66% de Ca­ber­net Franc, 33% de Mer­lot y 1% de Mal­bec. La pro­duc­ción anual es de apro­xi­ma­da­men­te 11,500 bo­te­llas.

 

  • Los Vi­nos

Aun­que hu­bo vi­nos en­can­ta­do­res en el si­glo XIX, su gran re­pu­ta­ción vie­ne des­de 1921. Otros vi­nos re­nom­bra­dos son aque­llos de 1920, 1934, 1937 y 1947.

 

Châ­teau Haut-Brion

Es uno de los vi­nos más ca­ros  y hon­ra­dos del mun­do. Lo­ca­li­za­do en Pes­sac, a 2 ki­ló­me­tros de Bur­deos.

 

  • His­to­ria

Da­ta des­de 1525 cuan­do Jean de Pon­tac con­trae nup­cias con Jean­ne de Be­llon quien le ob­se­quió es­tas tie­rras. En 1960 Haut-Brion, fue de los pri­me­ros vi­ni­cul­to­res en uti­li­zar ba­rri­cas de ace­ro ino­xi­da­ble pa­ra su fer­men­ta­ción.

 

 

  • Vi­ni­fi­ca­ción

Châ­teau Haut-Brion es­tá sem­bra­do con un 55% de Ca­ber­net Sau­vig­non, 25% de Mer­lot y 20% de Ca­ber­net Franc. La edad de las vi­ñas da­ta de 30 años.

El mag­ní­fi­co vi­no en Cha­teau Haut-Brion se fer­men­ta en ba­rri­cas de ace­ro ino­xi­da­ble y en­ve­je­ce en ba­rri­cas nue­vas de ro­ble de 24 a 27 me­ses, des­pués se cla­ri­fi­ca con seis cla­ras de hue­vo por ba­rril.

La vi­ni­fi­ca­ción es  di­ri­gi­da por Jean-Phi­lip­pe Del­mas, quien rea­li­za un con­trol de fer­men­ta­ción cor­ta con un po­co de ca­lor. El vi­no po­see un aro­ma com­ple­jo de fru­ta ma­du­ra, ta­ba­co y mi­ne­ra­les, con esen­cias te­rro­sas. Es re­fi­na­do y ma­du­ro, de cuer­po muy com­ple­to y bien es­truc­tu­ra­do. Un vi­no ba­lan­cea­do con ca­rác­ter y ele­gan­cia, su ri­que­za y ar­mo­nía es­tán per­fec­ta­men­te equi­li­bra­das. Va muy bien con car­nes, es­pe­cial­men­te cor­de­ro y terne­ra.      

 

Texto: Dore Ferriz Híjar ± Foto: Cristina Cárdenas