El Ti’a Moa­na es un ya­te le­gen­da­rio que in­no­va la na­ve­ga­ción con lu­jo, ex­clu­si­vi­dad y re­fi­na­mien­to en las la­gu­nas, des­de Bo­ra Bo­ra has­ta Hua­hi­ne, pa­san­do por Ta­ha’a y Raia­tea. Mi­de 69.1 m de lar­go por 13.8 de an­cho, y tie­ne un ti­ran­te de agua de tan só­lo 2.3 m, lo que per­mi­te el ac­ce­so a las aguas tur­que­sas de la la­gu­na.

Lo­re­to, la an­ti­gua ca­pi­tal de las Ca­li­for­nias y pri­me­ra mi­sión per­ma­nen­te fun­da­da por el pa­dre je­sui­ta Juan Ma­ría de Sal­va­tie­rra el 25 de oc­tu­bre de 1697, es­tá en­mar­ca­da por un ma­ra­vi­llo­so pai­sa­je don­de con­cu­rren la Sie­rra de la Gi­gan­ta, el de­sier­to y el Mar de Cor­tés.

Si­tua­do en un ma­ra­vi­llo­so en­tor­no, la Ha­cien­da de San An­to­nio es un ver­da­de­ro pa­la­cio con her­mo­sos jar­di­nes que se ale­gran con el rui­do de las fuen­tes y el can­to de los pá­ja­ros.

El si­glo XIX fue si­nó­ni­mo de de­ca­den­cia so­cial en Fran­cia. Ele­gan­te, ex­tra­va­gan­te y ex­plo­si­va, la Be­lle Epo­que fue tes­ti­go de cam­bios ra­di­ca­les en mo­da, ar­te, ar­qui­tec­tu­ra, tec­no­lo­gía y tu­ris­mo. Pa­rís es­tu­vo en me­dio de ese mo­vi­mien­to y en po­co tiem­po se vol­vió el des­ti­no más que­ri­do y ado­ra­do por el jet set de esa épo­ca.

Co­mo un sím­bo­lo de Bue­nos Ai­res se le­van­ta el ho­tel Park To­wer, que nos in­vi­ta a vi­vir el gla­mour de es­ta ciu­dad y a des­cu­brir la cla­se, el lu­jo y re­fi­na­mien­to de la ca­pi­tal bo­nae­ren­se.

En una de las cos­tas más her­mo­sas de la is­la de Puer­to Ri­co, a tan só­lo 200 km de San Juan, se en­cuen­tra el ho­tel Hor­ned Dor­set Pri­ma­ve­ra (par­te de Re­lais & Cha­teaux), con­si­de­ra­do co­mo uno de los más ele­gan­tes del Ca­ri­be. 

Uno de los atrac­ti­vos más im­por­tan­tes de Ba­ja Ca­li­for­nia son las mi­sio­nes, la pri­me­ra de las cua­les se fun­dó en 1697 en Lo­re­to, una po­bla­ción ubi­ca­da a 580 km al nor­te de Ca­bo San Lu­cas. Los je­sui­tas fun­da­ron un to­tal de 18 mi­sio­nes, pe­ro en la ac­tua­li­dad só­lo es­tán abier­tas la mi­tad de ellas.

Puer­to Ri­co sor­pren­de por su in­só­li­to ca­rác­ter, pro­duc­to de la na­tu­ra­le­za sin­gu­lar de su gen­te y de su his­to­ria. Con­ser­va un par­ti­cu­lar sa­bor des­de los tiem­pos de los pi­ra­tas y es un pe­que­ño co­ra­zón de vi­da ca­ri­be­ña que se in­ven­tó con la lle­ga­da de los es­pa­ño­les.

En el co­ra­zón del Vie­jo San Juan, don­de las ca­lles se ale­gran con los co­lo­res vi­vos de sus ca­sas an­ti­guas, se en­cuen­tra un jar­dín se­cre­to.