El Ocean Health Index, OHI, señala que Seychelles lidera el ranking mundial de océanos limpios, con una puntuación de 92 sobre 100, superando los 69 puntos de referencia que indican que las aguas permanecen en un estado estable.
Los océanos del mundo no solo son esenciales para la vida en la Tierra por su biodiversidad y su rol en la regulación climática; también son pilares de la economía global.
Las profundidades del océano son un santuario de biodiversidad que aún guarda secretos y maravillas por descubrir. Pero también son un ecosistema frágil, amenazado por la actividad humana, el cambio climático y la sobreexplotación.
Con la décima edición de Julio: el Mes del Tiburón, Saving Our Sharks se suma –y celebra– el 14 de julio como el Día Internacional de la Conciencia por los Tiburones.
Una nueva evaluación regional, dada a conocer por la Red Mundial de Monitoreo de Arrecifes de Coral (GCRMN), la red operativa de la Iniciativa Internacional sobre Arrecifes de Coral (ICRI), exige acciones urgentes y unificadas para proteger el futuro de los arrecifes de coral en el Pacífico.
Los bosques más antiguos del mundo se enfrentan a una creciente presión generalizada. Su declive no solo es un problema ambiental, sino que conlleva graves consecuencias para las personas, la estabilidad climática y la biodiversidad global.
Los arrecifes de coral del mundo están en la primera línea de la emergencia climática.
Han pasado tres años desde la última Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas, organizada por Portugal y Kenia en Lisboa.
Saving the Sharks continuó su loable labor a favor de la conservación de los tiburones en la región del Caribe mexicano, con una gran respuesta y apoyo del público, alcanzando una enorme audiencia tanto en línea como presencial.
Desde hace una década, la organización Saving Our Sharks nombró a julio el Mes Nacional del Tiburón, para continuar su labor de concientización para la protección del escualo.