El último reporte de Planetary Boundaries Science (PBScience) sobre el Control de Salud Planetaria muestra que las funciones críticas de los sistemas de la Tierra están en riesgo, con seis de los nueve límites planetarios traspasados y la inminente llegada a un séptimo, y una clara tendencia hacia una mayor transgresión.

Según Health Effects Institute, en 2021 hubo 8.1 millones de muertes debido a la contaminación del aire.

Un habitante único y especial de los manglares, selvas tropicales y riberas de los ríos de Brunéi es sin duda el mono narigudo, una especie endémica de la isla de Borneo.

El gobierno de Arabia Saudita anunció la creación de una reserva de 24,500 km2, que comprende 15 diversos ecosistemas.

Víctimas por la pérdida de su hábitat, heridas por golpes de embarcaciones, ingesta de objetos extraños, enredos con redes, síndrome de estrés por frío u orfandad, los manatíes son atendidos en el recién inaugurado Centro de Rehabilitación de Manatíes del Clearwater Marine Aquarium.

Con una calendario lleno de actividades, Quintana Roo celebra en julio el Mes Estatal del Tiburón.

Hace unas semanas varios amigos fuimos convocados por Alfredo Chedraui para realizar una expedición de buceo a la isla de Nassau, en las Bahamas, con el objetivo de bucear con los tiburones que habitan en esas aguas, en su mayoría de la especie conocida como Gris de Arrecife.

Los métodos tradicionales no han logrado frenar significativamente la deforestación, pero el enfoque territorial y jurisdiccional podría lograr un uso sostenible de la tierra, para detenerla a la velocidad y escala necesarias.

Los drones están por convertirse en la salvaguarda del monte Everest y los alpinistas, al convertirse en eficientes auxiliares para la entrega de equipo y recolección de basura.

México junto con otras 17 naciones, forman parte del selecto grupo de países considerados como megadiversos por su biodiversidad extrema.