El archipiélago de Bazaruto, en Mozambique, parque nacional protegido desde 1971, sigue siendo uno de los destinos más codiciados del mundo para la pesca deportiva de altura gracias a su rica biodiversidad.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han designado las primeras World Restoration Flagship 2025, que abordan la contaminación, la explotación insostenible y las especies invasoras en tres continentes.
Saving our Sharks participó en el 3er Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul, organizado por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable, realizado en la Universidad Anáhuac Cancún, donde su titular, Pepe Funes, exhibió los avances y resultados de la Iniciativa Tiburón Isla Mujeres.
La humanidad produce cada año más de 460 millones de toneladas de plástico, de las cuales cerca de 20 millones terminan en mares, ríos, suelos y aire.
Para promover la importancia ecológica de los manglares y la urgencia mundial de protegerlos, el Proyecto de Acción por los Manglares (MAP) anunció los ganadores de los Premios de Fotografía de Manglares 2025.
Para reafirmar el respeto hacia los paquidermos se celebró el Día Mundial del Elefante en el Anantara Golden Triangle Elephant Camp & Resort, en el norte de Tailandia.
En un momento decisivo para la salud de los mares, el Comité Científico Internacional del Congreso One Ocean Science ha emitido una advertencia contundente durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos: los arrecifes tropicales de coral de aguas poco profundas están al borde de la extinción funcional.
En la Polinesia Francesa se creó el área marina protegida, AMP, más grande del planeta: 4.8 millones de kilómetros cuadrados.
Amenazada por los incendios así como los impactos antropogénicos (causado o producido por la actividad humana), el bosque de niebla de la Sierra Madre Oriental en Chiapas, se ha visto seriamente afectada, poniendo en peligro a la flora y fauna locales.
El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra (Earth Overshoot Day en inglés), también conocido como Día del Sobregiro de la Tierra o Día de la Deuda Ecológica, marca la fecha en la que la demanda de recursos ecológicos por parte de la humanidad supera los recursos que la Tierra puede regenerar en ese año.